

El dirigente piquetero Raúl Castells reconoció en las últimas horas haber promovido los hechos de violencia contra comercios y supermercados que se registraron en las últimas jornadas en distintos puntos del país.
“Van a ver de nuevo lo del 2001″, amenazó el líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados. Asimismo, acusó de “mentirosos” a quienes definieron los intentos de saqueos, robos y actos vandálicos como hechos delictivos: “El hecho delictivo es que el kilo de milanesa esté 4.200 pesos, que un kilo papa esté 1000 pesos, que un kilo de azúcar esté 1000 pesos, y un kilo de yerba 2000 mil pesos... digan eso en vez de insultar al pueblo de la Argentina”, sostuvo.
“Nadie está robando nada. En Mendoza, en Córdoba, en Neuquén, en Santa Fe, en Corrientes, en Chaco, en Capital Federal y ahora en Escobar, Moreno, José C. Paz, Merlo, San Martín, Moreno y Mar del Plata la gente está saliendo a buscar comida, y si no encuentra comida nosotros, que estamos convocando a esto, les estamos diciendo que sin robar plata, ni romper nada, se lleven lo que puedan aunque sea para canjear por comida”, admitió Castells.
Asimismo, al dirigente piquetero le repreguntaron si desde su espacio estaban promoviendo los intentos de saqueos y contestó: “Sí, hombre”. “El Gobierno ha quitado los alimentos a todos los comedores escolares y comunitarios desde hace 3 meses”, justificó y amenazó al Poder Ejecutivo Nacional: “Les avisamos a los funcionarios que no sean tontos, que no tiren la soga así, entreguen los alimentos y esto se soluciona en 24 horas. Si no lo solucionan van a ver de nuevo lo del 89, lo del 2001, y lo del 2013, lo van a ver de nuevo...”.


Imputaron a 21 personas por integrar una secta rusa en Bariloche


Ignacio Torres denunció a un juez por ordenar a la obra social de Chubut cubrir una cirugía de cambio de sexo

Milei fue premiado en EE.UU. y anunció que Argentina adaptará su normativa para cumplir con exigencias arancelarias

García-Mansilla consultará a la Corte sobre su continuidad tras el rechazo del Senado


Corte programado de energía en barrios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

