
A partir de hoy entra en vigencia el mega DNU de Javier Milei
Política29 de diciembre de 2023
Pamela Leopardo
Desde hoy viernes 29 de diciembre, los 366 artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por el presidente Javier Milei la semana pasada comienzan a regir, marcando un hito en el panorama económico, social y político del país.
Aunque el DNU aún debe pasar por la evaluación del Congreso, su implementación inmediata genera un impacto tangible mientras aguarda la aprobación o rechazo legislativo. La norma solo requiere la aprobación por mayoría de una de las dos Cámaras para su refrendo, permitiendo al poder Judicial también pronunciarse sobre su validez.
Antes de llegar al recinto, el decreto enfrentará el escrutinio de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, encargada de evaluar la conformidad del Poder Ejecutivo con los requisitos de forma y justificar la "necesidad" y "urgencia". Sin embargo, el proceso legislativo se verá retrasado debido a las sesiones extraordinarias convocadas, impidiendo su votación hasta el 1 de marzo.
A lo largo de este periodo, el DNU de Milei permanecerá vigente, influyendo en la realidad económica, política y social del país. La espera hasta la votación en las cámaras legislativas proporciona un marco de dos meses mínimo, durante los cuales las más de 300 reformas propuestas generarán un impacto transformador.


Alejandra Monteoliva sucederá a Patricia Bullrich y promete continuidad en la “doctrina de orden”

Santilli refuerza el diálogo con los gobernadores y viaja a Santiago del Estero en busca de apoyos para el Presupuesto

El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones



Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn

Estados Unidos transfirió US$872 millones a la Argentina para cancelar un vencimiento clave con el FMI




