
Claudio Vidal: El sindicalista que desafió al kirchnerismo y gobernará Santa Cruz
Claudio Vidal, secretario general del gremio petrolero, se convirtió en la figura clave que terminó con más de tres décadas de gobierno kirchnerista en Santa Cruz. Criado en la provincia y con un fuerte liderazgo sindical, Vidal proyectó su influencia política desde el gremio de los petroleros y construyó una carrera que culminó en su elección como gobernador.
Política22 de agosto de 2023
Ana Halliday
Después de más de treinta años de hegemonía kirchnerista en Santa Cruz, Claudio Vidal, secretario general del gremio petrolero, se alza como el artífice del cambio político en la provincia. Nacido en Comodoro Rivadavia pero criado en suelo santacruceño, Vidal logró romper con la larga historia de poder del kirchnerismo en su propia tierra y construir una nueva etapa política.
La influencia del kirchnerismo en Santa Cruz se mantuvo a pesar de reformas constitucionales y estrategias políticas que aseguraron su continuidad en el poder. Claudio Vidal, desde su posición como líder del sindicato petrolero, fue capaz de poner fin a esta hegemonía. Desde su poderoso gremio en el sur del país, Vidal trazó un camino que lo llevó a distanciarse de Alicia Kirchner y a establecer una carrera política en las localidades del norte provincial, lo que finalmente le otorgó la victoria como gobernador.
Vidal, nacido en la ciudad petrolera de Comodoro Rivadavia, se trasladó a Río Gallegos a los tres años junto a su familia de bajos recursos. Esta experiencia marcó profundamente su enfoque político, ya que "le duele ver lo pobre que está Santa Cruz" a pesar de su riqueza en recursos naturales. Su participación activa en la vida gremial comenzó a los 18 años y su ascenso en el sindicato petrolero fue meteórico: a los 33 años, ya era secretario general.
Desde esta posición, Vidal construyó una plataforma electoral centrada en el sector hidrocarburífero. Inicialmente en el Frente para la Victoria Santacruceño, creó el partido "Somos Energía Para Renovar Santa Cruz" (SER) en 2018, que luego ofició como sublema bajo el gobierno de Alicia Kirchner. A pesar de su inexperiencia política, su participación fue crucial para que Alicia retuviera el poder en 2019.
Vidal decidió romper con el kirchnerismo en 2021 y compitió por su cuenta, obteniendo su primer triunfo electoral al ganar en la provincia. Sin embargo, su participación en la política también generó controversia, ya que algunos lo consideraban parte del mismo sistema del que buscaba distanciarse.
El éxito de Vidal se basó en su liderazgo en el gremio petrolero, que cuenta con 8,000 afiliados y salarios destacados en la región. A través del sindicato, impulsó proyectos en diversas localidades, como gimnasios y escuelas, durante períodos de paro en la provincia. Además, inauguró un feedlot para proveer carne de calidad a comercios abiertos por el gremio en distintas localidades.
En la zona norte de la provincia, cerca de los principales pozos de extracción y exploración petrolera, Vidal obtuvo una victoria contundente. Ahora, a los 44 años, asumirá la gobernación en diciembre, marcando una nueva etapa en la historia política de Santa Cruz. La incógnita que rodea su gestión es si será capaz de romper con su pasado kirchnerista y forjar un nuevo camino para la provincia.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




