
Oficialismo en Sesiones Extraordinarias: jugada política en medio de tensiones
El inicio de sesiones extraordinarias en Argentina ha desencadenado un escenario político cargado de tensiones, con el gobierno de Javier Milei apostando su crédito político en medio de la discusión por el polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Política26 de diciembre de 2023
La firma del DNU por parte de Javier Milei ha polarizado el clima político, generando tensiones dentro y fuera del Congreso. El oficialismo se prepara para enfrentar una oposición dividida y utilizar su reciente victoria electoral como respaldo.
PEl Gobierno comunica una serie de proyectos clave que se discutirán durante las sesiones extraordinarias, entre ellos, una reforma del Estado, la restitución del pago de Ganancias y la modificación del Código Electoral para implementar la Boleta Única de Papel. La estrategia incluye la conformación de comisiones cruciales en ambas cámaras para agilizar el tratamiento de estas propuestas.
La Libertad Avanza busca capitalizar su apoyo popular para enfrentar a una oposición fragmentada. El oficialismo apuesta a avanzar rápidamente con las reformas antes de que disminuya su crédito político, aprovechando su reciente triunfo en el balotaje. Con menos de 40 diputados propios, La Libertad Avanza enfrenta el desafío de lograr mayorías en un Congreso fragmentado. Las estimaciones sobre los tiempos de negociación varían, pero el oficialismo busca maximizar su ventaja política y sesionar antes de que concluya la primera quincena de enero.
La oposición, representada principalmente por Unión por la Patria (UxP), cuenta con 101 diputados y 33 senadores provenientes de sectores diversos. Aunque cuestiona el DNU de Milei, las diferencias internas persisten. La lucha por la validez del decreto promete prolongarse hasta marzo.
El uso estratégico del DNU por parte del gobierno ha elevado la temperatura política, anticipando negociaciones intensas en torno al paquete de reformas. La apuesta por sesiones extraordinarias revela una estrategia arriesgada que podría definir el rumbo político de Argentina en los próximos meses. La incertidumbre persiste mientras el oficialismo busca consolidar su agenda legislativa.


India busca afianzar su presencia en Argentina con inversiones en energía y minería

Milei apuesta a un triunfo en Buenos Aires para condicionar a los gobernadores del PJ

Virginia Gallardo será candidata a Diputada en Corrientes por la LLA
La actriz finalmente aceptó la propuesta y será primera candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Corrientes. De esta manera se confirma el rumor de los últimos días, y así una nueva persona externa a la política será protagonista en las elecciones legisltaivas del 26 de octubre

Jorge Taiana encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria en la provincia de Bs As
Finalmente, Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Axel Kiciloff y Sergio Massa, llegaron a un acuerdo para que el ex ministro de defensa sea el candidato número 1 en la lista a diputados nacionales por el peronismo. Así quedó descartada la posible postulación del hijo de la expresidenta que tiene mandato hasta el 2027.

Patricia Bullrich confirmó su candidatura a senadora por CABA dentro de La Libertad Avanza


Gravísimos incidentes en el partido Independiente - Universidad de Chile
Mientras se disputaba el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, todo terminó en un escándalo con una pelea feroz en las tribunas, con una inacción absoluta de la policía de la provincia de Buenos Aires. El encuentro fue suspendido cuando estaba 1 a 1, con varios heridos de gravedad.

