
Escándalo en Potenciar Trabajo: más de 8.000 beneficiarios son empleados provinciales
Política25 de diciembre de 2023
Pamela Leopardo

El fiscal federal Guillermo Marijuan, ha revelado que más de 8.000 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo son empleados provinciales, desatando un escándalo de proporciones. El informe abarca datos de 10 provincias que enviaron la información de sus dependientes, generando un costo anual para el Estado de $7.800.000.000.
Las acusaciones apuntan a "maniobras ilícitas" que podrían constituir defraudación contra la Administración Pública y violación de los deberes de funcionario público. Hasta el momento, solo diez provincias han respondido a la solicitud de información de Marijuan, quien ha instado a las demás a hacer lo propio.
Entre las provincias involucradas se encuentran Tucumán, La Rioja, Jujuy, Corrientes, Salta, Río Negro, Córdoba, Formosa y Santa Cruz. La provincia de Buenos Aires, con una respuesta lenta, identifica casos preocupantes, como los 809 empleados del Ministerio de Seguridad y los 858 del Ministerio de Cultura y Educación.
El caso de Buenos Aires destaca particularmente, ya que cada área identificada suma más de 2.000 personas que cobran Potenciar Trabajo y son empleados públicos al mismo tiempo. La investigación apunta a la posibilidad de que estas incompatibilidades lleguen a superar las 20.000 personas en las gobernaciones, sin contar los municipios.
El fiscal Marijuan ha enviado su investigación preliminar a los fiscales federales de las diez provincias, solicitando la suspensión y/o baja de los planes sociales. Este escándalo amenaza con arrojar luz sobre la magnitud del problema y sus posibles ramificaciones políticas, dejando preguntas sin respuesta sobre la gestión del programa y la integridad de los beneficios otorgados.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




