
Pirotecnia Cero: los motivos por los que no hay que utilizar fuegos artificiales en las fiestas
Actualidad24 de diciembre de 2023
Más allá de la tradición festiva en Navidad y Año Nuevo, existen razones fundamentadas para considerar la prohibición de la pirotecnia, especialmente por el impacto negativo que tiene en personas con diversas sensibilidades y en las mascotas.
Uno de los grupos más afectados por la pirotecnia son las personas con espectro autista y discapacidades. La sensibilidad auditiva convierte los estruendos de los cohetes en una experiencia angustiante. Para aquellas personas con espectro autista, la pirotecnia puede desencadenar crisis, convulsiones y reacciones negativas, incluso llegando a autolesionarse. El ruido intenso percibido como una "catástrofe" puede causar dolores intensos y daños psíquicos y físicos.
En el caso de las personas mayores, bebés y niños, la pirotecnia también representa un riesgo para su salud auditiva y bienestar general. La exposición a ruidos fuertes puede tener consecuencias negativas a largo plazo, y la falta de control sobre la magnitud de los fuegos artificiales puede generar situaciones de estrés innecesario.
Además, nuestras mascotas también sufren las consecuencias. Perros, gatos, caballos y aves urbanas experimentan taquicardias, paros cardíacos, jadeo, temblores y falta de aire debido a los estallidos. La desesperación puede llevar a que escapen descontroladamente, poniendo en peligro su seguridad. En el caso de las aves, la pirotecnia puede desorientarlas al punto de estrellarse contra edificios y ventanas, afectando su capacidad para regresar a sus nidos.
Pirotecnia Cero en Caleta Olivia
En Caleta Olivia, la Ordenanza N° 6215 prohíbe la tenencia, guarda, acopio y venta de pirotecnia en la ciudad. Desde 2019, la ciudad ha seguido el camino de la Pirotecnia Cero, en línea con la Ley Provincial N° 3.636, que regula el uso de la pirotecnia en toda la provincia de Santa Cruz.




Fentanilo en Argentina: la dura condena de la gente por la crisis sanitaria





En un final apasionante, la Academia logró vencer 3 a 1 a Peñarol de Montevideo (global de 3 a 2) y se metió entre los ocho mejores de América. Dos goles de Adrián "Maravilla" Martínez y el de Franco Pardo, de cabeza y en el descuento, para generar la locura en un cilindro repleto que logró el desahogo en el cierre.
