
Milla 201: epicentro de la pesca sin ley del calamar en el Atlántico Sur
Actualidad24 de diciembre de 2023
En las aguas del Atlántico Sur, específicamente en la denominada "Milla 201", se está gestando una situación que ha puesto en alerta a las autoridades navales argentinas. Se trata de la migración anual de una flota internacional compuesta principalmente por barcos chinos, españoles y de otras nacionalidades, dedicada a la pesca del calamar illex Argentinus. Este fenómeno, que se repite cada año, plantea desafíos significativos y despierta preocupación por la falta de regulación y el potencial impacto en la pesca sostenible.
El éxodo de la flota extranjera se inicia desde dos puntos distintos: desde los puertos del sudeste asiático a través del sur de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y desde las aguas afuera de Perú, al sur de las Islas Galápagos. Estos modernos buques, algunos recién puestos en servicio en los años 2021 o 2022, con una capacidad de bodega de hasta 1500 toneladas, se dirigen directamente hacia una zona de pesca cercana a la milla 200, en el límite del mar argentino.
El problema radica en que esta flota extranjera, compuesta mayormente por barcos chinos, españoles, y de otras nacionalidades, no respeta las épocas y zonas de veda, pescando indiscriminadamente sin considerar los ciclos reproductivos y los tamaños del calamar. La competencia desleal se agrava por los costos operativos sustancialmente más bajos que enfrentan, gracias a subsidios gubernamentales en China para el gasoil y otras ventajas logísticas.
Uno de los aspectos más preocupantes es la falta de control sobre el tamaño del calamar capturado. La flota extranjera pesca todo lo que encuentra, utilizando incluso los ejemplares de menor tamaño como carnada para otras modalidades de pesca. Además, la flota transborda su captura y carga combustible en alta mar, evitando los costos de descarga en puerto y los impuestos asociados.
Más allá de la cuestión pesquera, este fenómeno plantea preocupaciones geoestratégicas, ya que la presencia sostenida de China en el Atlántico Sur puede tener implicaciones en la seguridad y el control del tráfico marítimo en la región. Este hecho, sumado al peligroso precedente de ocupación de un espacio marítimo por parte de una flota extranjera, resalta la necesidad de abordar esta situación de manera urgente y coordinada entre las autoridades argentinas y la comunidad internacional.
Argentina lanza operación en el Atlántico Sur contra la pesca ilegal
El Gobierno de Milei anunció que un Patrullero Oceánico y una aeronave Beechcraft de la armada comenzaron una operación de vigilancia de los espacios marítimos de Argentina para combatir los pesqueros ilegales chinos que depredan el mar.
El Comando Marítimo Conjunto de Argentina ha desplegado el Patrullero Oceánico (OPV) ARA Piedrabuena para combatir la pesca ilegal a través de la Operación Grifon XVI en su Zona Económica Exclusiva (ZEE) en el Atlántico, en medio de un aumento de las operaciones clandestinas de poteros, en su mayoría chinos.
“Estas tareas se llevan a cabo bajo el control operativo del Mando Marítimo Conjunto en el marco de la Operación Grifo XVI”, reza en un comunicado de la Armada.


Casación definirá qué tribunal juzgará la tragedia del ARA San Juan

Caso Cuadernos: empresarios y ex funcionarios buscan evitar el juicio con una “reparación integral”

Alumnos del Colegio Salesiano participaron de una charla informativa sobre la Boleta Única de Papel en la Legislatura Provincial
La instancia de formación cívica sobre el nuevo sistema de votación que rige en Santa Cruz estuvo a cargo de la abogada Gisella Martínez, del área de Asesoría Letrada de la Cámara de Diputados.

Elecciones 2025: los partidos podrán nombrar fiscales fuera de su distrito en la provincia de Buenos Aires

Santa Cruz impulsa la exploración minera con inversiones por casi 50 millones de dólares

Tensiones internas sacuden a La Libertad Avanza en la previa de las elecciones bonaerenses

Alemania avanza hacia el servicio militar ante la amenaza rusa

Carrió pidió el juicio político del juez Maraniello por censurar los audios de Karina Milei

El piloto argentino no pudo tener una buena actuación con el Alpine y partirá, una vez más, desde el fondo de la grilla del Gran Premio de Italia. El mejor tiempo fue para Max Verstappen que condujo un Red Bull a pura potencia. Mientras que fue escoltado por los dos McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri.