
El Bloque de Unión por la Patria justificó su ausencia en el recinto de la Cámara de Diputados de Santa Cruz
Política22 de diciembre de 2023
Pamela Leopardo
El Bloque de Unión por la Patria explicó que no bajó al recinto en Diputados debido a que consideran que las verdaderas urgencias del pueblo santacruceño se vieron modificadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Javier Milei. Afirman que buscan trabajar por la gobernabilidad a través del consenso y el diálogo, y destacan la necesidad de discutir propuestas acorde a la realidad económica y social. Además, expresan su preocupación por el impacto del DNU en la población y abogan por abrir un camino de diálogo para encontrar soluciones.
A través de un comunicado indicaron que "es importante aclarar a la comunidad, que deposita su confianza en esta Cámara, que es nuestra intención trabajar por la gobernabilidad en el camino del consenso y el dialogo, facilitar el camino, velando siempre por los intereses de nuestros santacruceños. Por lo tanto, esperábamos poder participar en las instancias previas del temario de la sesión para consensuarlo, siempre pensando en las urgencias de nuestro pueblo. Entendiendo que las urgencias se han modificado por las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, las cuales perjudican de forma directa a todo el pueblo argentino".


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Comodoro Rivadavia: Identificaron al colectivero que atropelló a una estudiante

El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia




