
Milei deroga la Ley de Alquileres: Un giro radical en el mercado inmobiliario argentino
Actualidad21 de diciembre de 2023
El presidente Javier Milei ha desencadenado un giro significativo al anunciar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que aborda 30 puntos esenciales, incluida la derogación de varias leyes, entre ellas la Ley de Alquileres.
Durante la cadena nacional, Milei expresó su objetivo de "devolver al mercado inmobiliario su funcionalidad y hacer que alquilar ya no sea una odisea". La argumentación oficial del DNU es aún más contundente, calificando la Ley de Alquileres N° 27.551 como "nefasta" y declarando su derogación como imprescindible.
Entre los aspectos clave del DNU, se establece que los alquileres podrán pactarse en moneda de curso legal o extranjera, según el acuerdo entre las partes. Sin embargo, el locatario no podrá exigir el pago en una moneda diferente a la estipulada en el contrato.
Además, se describen los mecanismos de actualización, permitiendo que las partes pacten el ajuste del valor de los alquileres. Se valida el uso de cualquier índice acordado por las partes, público o privado, expresado en la misma moneda del contrato. En caso de que el índice elegido deje de publicarse, se recurrirá a un índice oficial con características similares.
¿Qué sucederá con los contratos vigentes? A pesar del anuncio, los acuerdos en curso deben respetarse hasta su fecha de vencimiento. Cualquier excepción a esta regla debe estar claramente indicada en el contrato específico. Este cambio significativo plantea interrogantes sobre el futuro del mercado inmobiliario y genera incertidumbre entre inquilinos y propietarios por igual.


Freno judicial en EE.UU. favorece a la Argentina en el juicio por YPF

15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.



“Desafío Los Molinos Trail”: Cañadón Seco se consolida como epicentro del trail running en la Patagonia

Sin colectivos en Rada Tilly: Iniciaron retención de servicios hasta nuevo aviso


15 años del matrimonio igualitario en Argentina, primer país de América Latina en reconocerlo
El 15 de julio de 2010, Argentina se convirtió en la primera nación de América Latina y el segundo en todo el continente en reconocer el matrimonio igualitario en todo su territorio nacional. Quince años después de la sanción de este derecho, el país inició conmemoraciones y parte de quienes lucharon por alcanzarlo cuentan sus experiencias.

Una nueva vía para combatir el cáncer fue descubierta por científicos argentinos
Investigadores del Conicet descubrieron cómo el gen p53, apodado “vigilante del genoma”, puede volverse cómplice del cáncer por un fallo interno.