
Gobierno de Milei responde a Kicillof por no adherir al protocolo antipiquete: "Primero está el derecho a circular"
El vocero presidencial, Manuel Adorni, brinda una respuesta al gobierno de Axel Kicillof, que decidió no adherir al protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich, afirmando que la prioridad del Gobierno Nacional es garantizar el derecho a circular y el cumplimiento de la ley.
Política19 de diciembre de 2023 HHEn una conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, abordó la decisión del gobierno de Axel Kicillof de no adherir al protocolo antipiquete propuesto por Patricia Bullrich. Adorni afirmó que la prioridad del Gobierno de Javier Milei es asegurar el derecho a circular y el cumplimiento de la ley.
Adorni expresó: "Nuestra prioridad es que el que quiera circular, circule; si esa no es la prioridad del gobierno provincial, y por eso no acata al protocolo, dará las explicaciones a cada uno de los bonaerenses". Además, destacó que cada gobernador será responsable de acatar o no el protocolo y que la posición del Gobierno Nacional es clara en cuanto al cumplimiento de la ley y la libertad de circular.
Por la mañana, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, había explicado que la provincia no adheriría al protocolo porque no están de acuerdo con las disposiciones y consideran que criminaliza la protesta. También mencionó preocupaciones sobre cuestiones de reconocimiento facial y su validación legal.
En relación a las manifestaciones programadas, Adorni reiteró que aquellos que corten calles se quedarán sin el plan social. Subrayó que el Gobierno no permitirá que los intermediarios o dirigentes políticos utilicen las protestas para beneficio propio y destacó que "el negocio de la pobreza se terminó en la Argentina".
Adorni insistió en que la libre circulación debe estar garantizada, haciendo referencia al deseo del presidente Milei de evitar cortes de circulación en todo el país. Ante la posibilidad de manifestaciones masivas, Adorni señaló que la decisión es hacer cumplir la ley, sin proporcionar detalles específicos por cuestiones de seguridad.
Finalmente, anunció la apertura de una línea telefónica (134) para denunciar aprietes contra beneficiarios de planes sociales que asistan a las marchas. Les pidió a los ciudadanos que no crean en amenazas y que utilicen la línea telefónica para reportar cualquier situación de intimidación.


Ignacio Torres denunció a un juez por ordenar a la obra social de Chubut cubrir una cirugía de cambio de sexo

Milei fue premiado en EE.UU. y anunció que Argentina adaptará su normativa para cumplir con exigencias arancelarias

García-Mansilla consultará a la Corte sobre su continuidad tras el rechazo del Senado

Cómo votaron los santacruceños los pliegos de Ariel Lijo y García Mansilla


Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.


