
Descubren un ecosistema oculto con estromatolitos gigantes en Argentina
Científicos han hallado un ecosistema previamente desconocido con estromatolitos gigantes en las llanuras saladas de la Puna de Atacama, Argentina. Estas estructuras rocosas, creadas por cianobacterias, ofrecen una ventana al pasado de la Tierra, con posibles implicaciones para la búsqueda de vida antigua en Marte.
Ciencia y tecnología 19 de diciembre de 2023 HH

Investigadores han descubierto un ecosistema sorprendente en la Puna de Atacama, Argentina, que alberga estromatolitos gigantes, estructuras rocosas formadas por el crecimiento de cianobacterias. Estos estromatolitos, que datan de hace más de 3.000 millones de años, podrían proporcionar información valiosa sobre la vida antigua en la Tierra y, posiblemente, en Marte.
Los estromatolitos son considerados uno de los ecosistemas más antiguos de la Tierra, siendo evidencia fósil de vida desde hace al menos 3.500 millones de años. Aunque estos estructuras eran comunes en la era precámbrica, hoy en día son escasas, encontrándose principalmente en áreas como las Bahamas y Shark Bay en Australia.
Lo notable de este descubrimiento en la Puna de Atacama es la presencia de estromatolitos gigantes en un entorno ácido, a diferencia de las condiciones alcalinas donde normalmente se desarrollan. Los estromatolitos recién descubiertos, compuestos principalmente de minerales como yeso y sal gema, tienen hasta 15 pies de ancho y varios pies de alto.
El profesor Brian Hynek, de la Universidad de Colorado Boulder, sugiere que estos estromatolitos ofrecen una visión única del pasado lejano de la Tierra, representando un ecosistema raro en el entorno actual. Además, la presencia de estas estructuras en un ambiente ácido desafía las expectativas, ya que los estromatolitos modernos tienden a crecer en condiciones alcalinas.
El descubrimiento también tiene implicaciones para la búsqueda de vida antigua en Marte. Hynek señala que si los estromatolitos son producidos por microbios mediante la fotosíntesis anoxigénica, este hallazgo podría arrojar luz sobre la posibilidad de vida en el antiguo Marte. Dado que se han identificado más de 600 lagos antiguos en Marte, con minerales similares a los encontrados en los estromatolitos de Argentina, estos podrían ser pistas valiosas para futuras misiones a Marte.
Aunque la investigación está en sus primeras etapas, este descubrimiento proporciona una perspectiva única sobre los ecosistemas antiguos de la Tierra y ofrece nuevas posibilidades para la exploración de la vida en otros planetas. Los científicos planean realizar más investigaciones en la zona para profundizar en la comprensión de estos estromatolitos gigantes y su relevancia para la astrobiología.



Una ingeniera salteña fue seleccionada para un prestigioso programa internacional de formación espacial

Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario

El telescopio James Webb detectó agua y posibles señales de vida en el exoplaneta más cercano a la Tierra

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

Colapinto no pudo repetir el trabajo y terminó último en la segunda práctica
No pudo tener un rendimiento igual o mejor Franco con el Alpine y finalizó 20° en el segundo entrenamiento libre de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, fue 18°, mostrando que los autos siguen sin encontrar la solución para mejorar el rendimiento. Lando Norris marcó el mejor tiempo, seguido por las Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton.

Rescatan a una familia que había desaparecido camino a Bahía Cracker
