
La CAF aprueba préstamo de US$960 millones para que Argentina pague vencimiento con el FMI
La Corporación Andina de Fomento (CAF) dio luz verde a un préstamo de US$960 millones destinado a Argentina para saldar el próximo vencimiento de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este crédito puente brinda apoyo financiero y facilita la continuidad de las políticas fiscales y cambiarias del país.
Economía16 de diciembre de 2023 HHKristalina Georgieva, directora gerente​ del Fondo Monetario Internacional desde 2019. (Foto: REUTERS/Susana Vera).
En una reunión virtual extraordinaria celebrada el viernes, el Directorio de la CAF aprobó por unanimidad un préstamo puente de liquidez de corto plazo por US$960 millones para la República de Argentina. El objetivo principal es respaldar al país sudamericano en el pago del servicio de deuda pendiente con el FMI, evitando así posibles incumplimientos.
Según el comunicado oficial de la CAF, esta operación se lleva a cabo en consulta y coordinación con el FMI y otros bancos multilaterales. El préstamo servirá como un puente que permitirá a Argentina seguir implementando el Acuerdo de Facilidades Extendidas acordado con el FMI, abarcando políticas fiscales, monetarias y cambiarias, así como estrategias para la diversificación y ejecución de la deuda pública.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, ha expresado su satisfacción por el apoyo de la CAF a Argentina, reconociendo los esfuerzos de las nuevas autoridades para restaurar la estabilidad económica. Julie Kozack, portavoz del FMI, celebró el respaldo de la CAF a la balanza de pagos de corto plazo del país, respaldando las medidas destinadas a mejorar las finanzas públicas y estabilizar la economía.
La CAF destaca su rol contracíclico al proporcionar soluciones financieras ágiles en momentos de complejidad económica, subrayando la importancia de apoyar la gestión estratégica de las finanzas públicas.
Este nuevo préstamo y las medidas anunciadas por el Gobierno argentino brindan una base para continuar las discusiones sobre el programa respaldado por el FMI, cuyas metas fueron incumplidas. Ambas partes expresan la intención de trabajar rápidamente en el período próximo para abordar estos desafíos.


Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero

En 19 meses se perdieron 15.302 empresas: 219.256 trabajadores afectados

El Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para directivos de bancos y casas de cambio

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert

Se suspenden las clases para este miércoles en varias localidades de Santa Cruz

