
Diana Mondino genera controversia por asignarle un cargo político a su hijo
La canciller Diana Mondino ha generado polémica al nombrar a su hijo, Francisco Pendás, como vocero de la cartera. Aunque se afirma que no cobrará un sueldo, la decisión ha despertado críticas sobre nepotismo y contradicciones con el discurso de acabar con los privilegios.
Política14 de diciembre de 2023 HHEn un giro controversial, la nueva canciller de la Nación, Diana Mondino, ha designado a su propio hijo, Francisco Pendás, como vocero de la cartera. La noticia, confirmada por el periodista Eduardo Feinmann, ha generado críticas y cuestionamientos sobre posibles prácticas de nepotismo y contradicciones con la promesa de poner fin a los privilegios.
Eduardo Feinmann expresó su incomodidad en su programa, señalando: "Diana Mondino nombró vocero a su hijo. ¿No eran lo nuevo, lo distinto, el cambio? Eso lo hacía el kirchnerismo". Su irritación se hizo evidente al referirse al nombramiento de familiares en el gobierno.
Sin embargo, desde el entorno de Mondino, se ha desmentido rotundamente que Francisco Pendás vaya a cobrar un sueldo por su función como vocero. Argumentan que su contribución será gratuita y que su designación se basa en su capacidad y brillantez. También enfatizan que no hay un aspecto transaccional en la decisión.
Francisco Pendás, de 32 años, es Licenciado en Administración de Empresas y ha sido una figura destacada en la estructura y militancia que respalda a Milei desde la juventud del Partido Demócrata en la provincia de Córdoba. A pesar de la aclaración de que no recibirá salario, la controversia persiste, ya que algunos consideran que este nombramiento contradice la promesa de terminar con los privilegios y puede interpretarse como una forma de nepotismo en la administración de Mondino.


Tensión en Diputados: la oposición busca limitar los DNU y citar a Karina Milei

La oposición busca desplazar a Espert y limitar el poder de Milei en el Congreso

La renuncia de Espert reacomoda a La Libertad Avanza y reactiva el “Triángulo de Hierro”

Preocupación institucional por un proyecto de ley que eliminaría la defensa pública en Santa Cruz
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresó su profunda preocupación por una iniciativa legislativa que pondría en riesgo el acceso a la justicia y los derechos fundamentales en la provincia.


Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"

Tras el fallo de la Corte Suprema, el Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert
