Diana Mondino genera controversia por asignarle un cargo político a su hijo

La canciller Diana Mondino ha generado polémica al nombrar a su hijo, Francisco Pendás, como vocero de la cartera. Aunque se afirma que no cobrará un sueldo, la decisión ha despertado críticas sobre nepotismo y contradicciones con el discurso de acabar con los privilegios.

Política14 de diciembre de 2023 HH

diana mondinoEn un giro controversial, la nueva canciller de la Nación, Diana Mondino, ha designado a su propio hijo, Francisco Pendás, como vocero de la cartera. La noticia, confirmada por el periodista Eduardo Feinmann, ha generado críticas y cuestionamientos sobre posibles prácticas de nepotismo y contradicciones con la promesa de poner fin a los privilegios.

Eduardo Feinmann expresó su incomodidad en su programa, señalando: "Diana Mondino nombró vocero a su hijo. ¿No eran lo nuevo, lo distinto, el cambio? Eso lo hacía el kirchnerismo". Su irritación se hizo evidente al referirse al nombramiento de familiares en el gobierno.

Sin embargo, desde el entorno de Mondino, se ha desmentido rotundamente que Francisco Pendás vaya a cobrar un sueldo por su función como vocero. Argumentan que su contribución será gratuita y que su designación se basa en su capacidad y brillantez. También enfatizan que no hay un aspecto transaccional en la decisión.

Francisco Pendás, de 32 años, es Licenciado en Administración de Empresas y ha sido una figura destacada en la estructura y militancia que respalda a Milei desde la juventud del Partido Demócrata en la provincia de Córdoba. A pesar de la aclaración de que no recibirá salario, la controversia persiste, ya que algunos consideran que este nombramiento contradice la promesa de terminar con los privilegios y puede interpretarse como una forma de nepotismo en la administración de Mondino.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 17.18.44

El Gobierno quitará las retenciones al petróleo convencional

i24
Política18 de noviembre de 2025

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.

Lo más visto