
Javier Milei: Propone a Mauricio Macri como "representante ante el mundo" si gana la Presidencia
El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, ha expresado su intención de ofrecer un "rol destacado" a Mauricio Macri en su gobierno si es elegido presidente en las elecciones generales del 22 de octubre. Milei también comparte detalles sobre su reunión con el FMI y habla sobre su propuesta de dolarización.
Política19 de agosto de 2023
Ana Halliday
Con la confianza de una victoria en las elecciones generales tras su resonante éxito en las PASO 2023, Javier Milei, candidato a presidente por La Libertad Avanza, ya está planificando su equipo de trabajo en caso de llegar a la presidencia. Uno de los nombres que figura en su radar es el del ex presidente Mauricio Macri, con quien mantiene un diálogo fluido y al que planea ofrecer un "rol destacado" dentro de su gobierno.
Milei ha expresado en declaraciones radiales su intención de que Macri desempeñe un papel significativo como representante de Argentina ante el mundo, por encima de la Cancillería u otros cargos similares. Según Milei, Macri podría ser un "representante del país" que ayude a abrir mercados internacionales.
El candidato libertario también compartió detalles sobre su relación con Macri, señalando que han hablado de diversos temas y que ha notado un lado humano en el ex presidente que le sorprendió gratamente.
En cuanto a su reciente reunión por zoom con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei la describió como "muy cordial" y afirmó que quedaron en buenos términos para futuros encuentros. Durante la reunión, Milei discutió su propuesta de dolarización para Argentina, que según él eliminaría las devaluaciones y proporcionaría solvencia al país.
Sobre la posible visita del papa Francisco a Argentina después de las elecciones, Milei afirmó que, si es elegido presidente, el recibimiento será "acorde a un jefe de Estado". Además, opinó que el papa es el líder espiritual de la mayoría de los argentinos.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




