
Adorni anuncia correcciones en Ley de Alquileres
En su conferencia de prensa diaria desde la Casa Rosada, Manuel Adorni, vocero del presidente argentino Javier Milei, adelantó que la Ley de Alquileres, argumentando que ha causado perjuicios al sector inmobiliario y que estas modificaciones se realizarán para subsanar posibles inconvenientes.
Política14 de diciembre de 2023 HH
Adorni, en un tono enérgico, respondió a las críticas de la oposición respecto a las primeras medidas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei. Destacó la necesidad de comprender que estas decisiones son esenciales para corregir una economía que describió como rota y con una herencia negativa. También hizo hincapié en la importancia de la honestidad intelectual, instando a los críticos a reconocer la responsabilidad de administraciones previas en la situación actual.
En relación con las jubilaciones, el vocero reconoció la preocupación por la pérdida inminente del poder adquisitivo para los jubilados y anunció la intención de corregir esta situación. Abogó por una revisión de la estructura actual de la ley de jubilaciones para evitar un impacto negativo en los ingresos de los jubilados en los próximos meses.
En cuanto a las tarifas del transporte público, Adorni confirmó la eliminación del subsidio a la oferta y destacó la necesidad de focalizar el subsidio en la demanda para abordar inequidades existentes, especialmente en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Por último, en relación con la reversión de la baja del Impuesto a las Ganancias, Adorni reconoció que este paquete de emergencia contiene medidas con las que no están completamente de acuerdo. Sin embargo, insistió en la necesidad de estas acciones debido a la difícil herencia recibida, enfatizando que estas decisiones son cruciales para evitar una catástrofe mayor.
La conferencia dejó claro el compromiso del gobierno de Milei de abordar problemas estructurales y tomar medidas audaces para estabilizar la economía argentina.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




