
Javier Milei designa a Silvestre Sívori al frente de la Agencia Federal de Inteligencia
El economista Javier Milei confirmó la designación de Silvestre Sívori como titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Sívori, abogado especialista en derecho administrativo y exfuncionario del gobierno de Mauricio Macri, se une al equipo de Milei en un cargo estratégico.
Política12 de diciembre de 2023 HH
Este martes, Javier Milei, el nuevo presidente de Argentina, anunció la designación de Silvestre Sívori al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). La decisión se suma a los nombramientos clave que Milei ha realizado desde su asunción.
Silvestre Sívori, un joven abogado con experiencia en derecho administrativo, era un nombre que venía sonando con fuerza en los últimos días. Su relación de confianza con Nicolás Posse, jefe de Gabinete de Milei, y su presencia junto a él durante el traspaso de mando, anticipaban su incorporación al gobierno.
Aunque la designación de Sívori no fue anunciada oficialmente, su nombre apareció como responsable de la AFI en el detalle de asistentes a la reunión de gabinete liderada por Javier Milei este martes por la mañana.
La AFI, uno de los organismos estratégicos del Estado, carecía de un titular desde la asunción de Milei. Silvestre Sívori, quien previamente había trabajado en el gobierno de Mauricio Macri y en la Ciudad de Buenos Aires, ocupará ahora este rol clave en la administración de Milei.
La incorporación de Sívori a la Agencia Federal de Inteligencia agrega una pieza más al equipo de Milei, conformando un gabinete que busca imprimir un nuevo rumbo en la política y la gestión del país.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




