
Belliboni anuncia la primera marcha en respuesta a las medidas "de asesinato" de Milei
Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, responde a las declaraciones de Javier Milei con una convocatoria a movilización para el 20 de diciembre. La medida, en conjunto con sindicatos y derechos humanos, busca defender el derecho a la protesta en un contexto de tensiones ante las políticas económicas anunciadas.
Política11 de diciembre de 2023 HHLas fuertes declaraciones de Javier Milei durante su discurso de asunción, específicamente la frase "El que corta no cobra", generaron una rápida respuesta por parte de Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero. Ante lo que considera una amenaza al sector más vulnerable, Belliboni anunció una movilización para el 20 de diciembre en conjunto con sindicatos y movimientos de derechos humanos.
En declaraciones a Argenzuela (Radio 10), Belliboni expresó su rechazo a la posición presidencial y defendió el derecho constitucional a la manifestación. La movilización se presenta como una advertencia en respuesta a las palabras de Milei y como un acto de defensa del derecho a protestar.
El contexto se caldea con diversas reacciones negativas de sectores políticos y sociales vinculados a la izquierda ante las medidas económicas de shock anunciadas por el nuevo presidente. Figuras como Juan Grabois también han expresado su oposición frontal a las políticas propuestas por Milei.
En medio de este escenario de confrontación ideológica, la movilización del 20 de diciembre se presenta como un gesto de resistencia y defensa de los derechos sociales. Belliboni acusó a Milei de iniciar su presidencia "mintiendo y con una extorsión", añadiendo que la concepción de que el mal desempeño de los trabajadores beneficiará al país es "reaccionaria".
“Con el pronóstico de la inflación lógicamente va a haber protestas y vamos a volver a vivir situaciones que ya vivimos”.
La movilización se suma a las tensiones políticas y sociales en un momento clave para el inicio de la gestión de Javier Milei, que promete cambios bruscos y controversiales en la economía y la administración pública.


Tensión en Diputados: la oposición busca limitar los DNU y citar a Karina Milei

La oposición busca desplazar a Espert y limitar el poder de Milei en el Congreso

La renuncia de Espert reacomoda a La Libertad Avanza y reactiva el “Triángulo de Hierro”

Preocupación institucional por un proyecto de ley que eliminaría la defensa pública en Santa Cruz
El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expresó su profunda preocupación por una iniciativa legislativa que pondría en riesgo el acceso a la justicia y los derechos fundamentales en la provincia.


Gustavo Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras"

Tras el fallo de la Corte Suprema, el Gobierno aprobó la extradición de Fred Machado

Juan Grabois habló tras las declaraciones de Fred Machado sobre José Luis Espert
