



El tango es sin duda uno de los elementos más representativos de la cultura argentina, y es por eso que cada 11 de diciembre se conmemora el Día Nacional del Tango en el país. Este género musical y baile, nacido en las orillas del Río de la Plata a finales del siglo XIX, representa la pasión, el lamento, el amor y el desamor de la vida cotidiana de los argentinos.
La fecha elegida para conmemorar el Día Nacional del Tango coincide con el nacimiento de dos de las figuras más icónicas del tango: Carlos Gardel y Julio De Caro. Gardel, conocido como "El Zorzal Criollo", es considerado uno de los máximos exponentes del tango, no solo en Argentina, sino en todo el mundo. Su voz, su estilo y su carisma lo convirtieron en un emblema del tango, y sus canciones siguen siendo escuchadas y admiradas en la actualidad.
Por su parte, Julio De Caro fue un destacado compositor y director de orquesta, innovador en la forma de interpretar y componer tango, y su legado sigue siendo fundamental en la historia de este género musical.
La conmemoración del Día Nacional del Tango es una ocasión para celebrar la riqueza cultural del tango y su influencia en la identidad argentina. A lo largo de los años, el tango ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes corrientes musicales y sociales, pero siempre manteniendo su esencia melancólica y apasionada.
En este día, se realizan diversas actividades en todo el país para rendir homenaje al tango, como milongas, conciertos, espectáculos de baile, proyecciones de películas, conferencias y exposiciones que resaltan la importancia del tango en la historia y la cultura argentina.
El tango no solo es un género musical, sino también un baile que ha trascendido fronteras y se ha convertido en una forma de expresión artística reconocida en todo el mundo. La melancolía y la pasión que transmiten sus acordes y sus movimientos hacen del tango una manifestación única y especial de la identidad argentina.
Algunas de las canciones más famosas de Carlos Gardel incluyen "Mi Buenos Aires querido", "El día que me quieras", "Volver" y "Por una cabeza", entre otras. Estas canciones son consideradas clásicos del tango y siguen siendo interpretadas y escuchadas en todo el mundo.
Por su parte, Julio De Caro es conocido por sus composiciones y su estilo innovador en la interpretación del tango. Algunas de sus obras más destacadas incluyen "Mala junta", "Flores negras", "Boedo" y "La rayuela". Su influencia en el tango se percibe en su manera de combinar la tradición con la modernidad, lo que le otorgó un lugar privilegiado en la historia de este género musical.
En definitiva, el Día Nacional del Tango es una oportunidad para disfrutar de la música y el baile que han conquistado el corazón de millones de personas en todo el mundo.





Artistas locales competirán en el Festival Folclórico de la Patagonia que se realizará en Chile
Río Gallegos tendrá una plaza en el prestigioso Festival Folklórico de la Patagonia, que se hará entre el 31 de julio y el 2 de agosto en Chile.
