
Mariel Peralta asumió como intendenta de Rada Tilly
En una ceremonia realizada en el Centro Cultural de Rada Tilly, Mariel Peralta juramentó como intendenta de la ciudad, marcando el inicio de su gestión. Conoce los objetivos y áreas clave que impulsarán el desarrollo bajo su liderazgo.
Política11 de diciembre de 2023 HH
Este domingo, Mariel Peralta asumió la intendencia de Rada Tilly en una emotiva ceremonia llevada a cabo en el Centro Cultural de la ciudad. La ceremonia comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, seguida de la toma de juramento a los concejales electos, tanto titulares como suplentes.
En su discurso de asunción, Peralta expresó su compromiso de trabajar para que Rada Tilly continúe siendo una ciudad elegida para vivir y formar familias. Destacó la importancia de desarrollar el potencial de la ciudad con énfasis en infraestructura, seguridad, sustentabilidad y desarrollo económico. Estos serán los pilares fundamentales de su gestión, orientada hacia la creación de una ciudad innovadora, sustentable, segura y que brinde calidad de vida a sus habitantes.
Dentro de los objetivos específicos, Peralta mencionó que se jerarquizará el área de ambiente, fortaleciendo el Programa de Educación Ambiental Municipal. También se abordarán las áreas de Seguridad Urbana y Tránsito con acciones preventivas, de control y educativas. La cultura, el deporte y la salud ocuparán un lugar prioritario en la gestión.
La intendenta anunció la creación de un área de Desarrollo Económico Local para potenciar comercios, emprendedores e inversores, generando espacios de crecimiento, redes de negocios y capacitaciones.
El acto culminó con la toma de juramento de los funcionarios que conformarán el gabinete municipal. La ceremonia de toma de juramento de los funcionarios y la conformación completa del gabinete se llevará a cabo el lunes 11 de diciembre, a las 9:30 horas en el Honorable Concejo Deliberante de Rada Tilly.
Mariel Peralta dedicó palabras de agradecimiento a quienes la acompañaron, incluyendo a su familia, a los vecinos y especialmente a Luis Juncos, intendente saliente y actual diputado provincial. Reconoció la visión humana y el esfuerzo de gestión de Juncos durante los últimos doce años, resaltando su entrega y amor por la ciudad."
La nueva intendenta se comprometió a continuar con el plan de pavimentación urbana, el mantenimiento de edificios públicos y la modernización de trámites con innovación y tecnología.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




