
Milei y el plan motosierra que pretende poner a funcionar en los próximos 100 días: "Las medidas serán sin anestesia"
Javier Milei, el primer economista de ultraderecha en llegar a la Presidencia de Argentina, inicia su mandato con un plan económico controversial llamado 'Motosierra'. Este plan, diseñado para revertir el deterioro económico y social, incluye medidas drásticas que el presidente asegura que serán aplicadas sin anestesia en los primeros 100 días de gobierno.
Política10 de diciembre de 2023 HH
Plan motosierra propuesto por el presidente electo, Javier Milei.
Javier Milei, recién asumido presidente de Argentina, despliega su plan económico de choque conocido como 'Motosierra' con el objetivo de revertir rápidamente el deterioro económico y social del país. En sus primeras declaraciones como jefe de Estado, Milei advierte que 'en el corto plazo, la situación empeorará', pero sostiene que estas medidas son esenciales para lograr un cambio sostenible.
Las primeras acciones del plan incluyen:
Fin a la emisión monetaria descontrolada: El Banco Central de la República Argentina (BCRA) queda prohibido de emitir para financiar al Tesoro. El lema es claro: 'No hay
plata'. En caso de necesidad de fondos, el Tesoro buscará financiamiento por cuenta propia en el mercado.
Quita de subsidios a las tarifas: Se espera una reducción de subsidios a las tarifas entre enero y abril, buscando equilibrar las cuentas públicas y eliminar distorsiones.
Devaluación y fijación del dólar comercial: Aunque el nivel del dólar aún está por definirse, se busca una solución de mercado. El tipo de cambio oficial para importaciones tendrá un recargo adicional del 30% del Impuesto PAIS.
Freno a la obra pública: Se detiene la obra pública, excepto aquella con financiamiento externo.
Prórroga del presupuesto 2023: Con el objetivo de congelar el gasto y saltear ajustes por inflación, se prorroga el presupuesto.
Suspensión de aportes no reembolsables a las provincias: Gobernadores deberán buscar equilibrar cuentas o financiamiento propio.
Congelamiento de beneficios presupuestarios para empresas privadas:
Medidas como la liberación de precios de prepagas y combustibles preocupan a la clase media. Salarios públicos se adecuarán a la nueva pauta presupuestaria congelada.
Conversión de empresas públicas en sociedades anónimas: Facilita su venta, alineándose con el plan de privatización anunciado por Milei.
Estas medidas, que serán detalladas en los próximos días, representan el compromiso de Milei con lo que llama "una terapia de shock para reencauzar la economía argentina".


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




