
AHORA: Asunción de Javier Milei como Presidente de Argentina
Hoy, domingo 10 de diciembre, Javier Milei asume la presidencia de Argentina en una ceremonia que se llevará a cabo en la Casa Rosada. El líder ultraderechista, que obtuvo el 56% de los votos en las elecciones del 19 de noviembre, recibirá el bastón de mando del saliente presidente Alberto Fernández.
Política10 de diciembre de 2023 HHHoy marca un hito en la historia argentina, ya que Javier Milei, el presidente electo con un claro perfil ultraderechista, inicia su mandato de cuatro años en la Casa Rosada. Con un contundente 56% de los votos en las elecciones del 19 de noviembre, Milei sucede a Alberto Fernández en una ceremonia que se llevará a cabo en el Congreso, antes de dirigirse a sus seguidores en la plaza.
La toma de posesión contará con la presencia de destacadas personalidades internacionales, entre ellas el rey Felipe VI de España, el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, el paraguayo Santiago Peña y el chileno Gabriel Boric. La transición oficial entre Fernández y Milei se realizará en la Cámara Baja del Congreso.
Para garantizar la seguridad durante la ceremonia, el gobierno argentino ha implementado un plan de protección aeroespacial, según lo detallado en el decreto 734/2023 publicado en el Boletín Oficial. Este plan ampliado establece reglas específicas para la Zona de Identificación de Defensa Aérea Buenos Aires, asegurando la integridad y seguridad durante el evento.
La jornada promete ser un acontecimiento significativo en la historia política argentina, y la atención está centrada en cómo Milei, conocido por sus posturas controversiales, liderará el país en los próximos cuatro años.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




