

El presidente electo Javier Milei calificó a la regulación de precios como "una aberración", por lo que eliminará la Secretaría de Comercio "en el sentido que le han dado históricamente los gobiernos anteriores".
En esa línea, agregó que piensa liberar "todos los precios que pueda", aunque hay algunos que todavía no podrá hacerlo "por las características de las bombas que dejó plantadas el Gobierno actual". Cuando se le preguntó en qué sentido se refiere a "las bombas plantadas" por la gestión de Alberto Fernández, el dirigente electo de La Libertad Avanza afirmó que "en este momento están sentadas las bases para una hiperinflación peor que la de Alfonsín. Eso sería un porotito".
El Presidente electo sostuvo que la liberación de precios puede hacerse "con algunos tipos de instrumentos indexados a dólar". Pero advirtió que, por ejemplo, si se la libera el cepo en ese contexto "puede generar un problema muchísimo más grande que cuando se salió del cepo con Macri, con el dólar futuro. Bueno ese problema es chiquito al lado del que están dejando ahora", explicó.
"Las Leliqs son un primer elemento. El problema central del cepo es que te entorpece la economía, te la traba y no te deja expandirte. Entonces tenés que abrir el cepo, pero tiene que estar hecho en un contexto donde no tengas un cambio de portafolio que implique una brutal caída de la demanda de pesos que te dispare la hiper", enfatizó el presidente electo por La Libertad Avanza.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Darío Herrera será el árbitro de la final de la Copa Libertardores
La CONMEBOL anunció que el juez argentino será quien imparta justicia en la definición del torneo más importante de América. Flamengo y Palmeiras se verán las caras el sábado 29 de noviembre, en Lima, a las 18 hora de la Argentina. El árbitro neuquino, tiene 40 años y estuvo en la final de la Copa del Rey de Campeones 2023/2024 ganada por Al Hilal de Arabia Saudita en instancia de penales sobre el Al Nassr de Cristiano Ronaldo.

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn





