
Tensión en la transición: Alicia Kirchner y Claudio Vidal se reunieron y negociaron ministerios
Luego de la derrota electoral del kirchnerismo en Santa Cruz, la gobernadora saliente, Alicia Kirchner, se reunió con el gobernador electo, Claudio Vidal, para comenzar la transición. La reunión se dió en un contexto de advertencias y demandas de transparencia en el proceso.
Política17 de agosto de 2023
Luego de la derrota electoral del kirchnerismo en Santa Cruz, la gobernadora saliente, Alicia Kirchner, se reunió con el gobernador electo, Claudio Vidal, para comenzar la transición. La reunión se dió en un contexto de advertencias y demandas de transparencia en el proceso.
Tras la histórica derrota del kirchnerismo en las elecciones de Santa Cruz, la gobernadora saliente, Alicia Kirchner, se reunió con el gobernador electo, Claudio Vidal, para dar inicio al proceso de transición gubernamental de cara al 10 de diciembre. Esta transición ha comenzado en medio de tensiones y demandas de transparencia por parte de Vidal.
La reunión, que tuvo lugar en la Casa de Gobierno, se llevó a cabo en el Salón de Escudos y se trató de un encuentro privado en el que ambos líderes políticos intercambiaron información sobre la situación actual de la provincia y su proyección futura.
La victoria de Claudio Vidal, quien lideró el frente Por Santa Cruz, marcó el fin de 32 años de dominio kirchnerista en la gobernación de Santa Cruz. Con un 46.48% de los votos emitidos, Vidal superó a Unión por la Patria, representando una diferencia de 4301 votos.
En sus primeras declaraciones como gobernador electo, Claudio Vidal expresó su deseo de una transición transparente y advirtió: "No voy a dejar que hagan lo que quieran en los últimos meses de Gobierno". Asimismo, aseguró que el día de asunción, el 10 de diciembre, ingresará a Casa de Gobierno con escribanos para registrar el estado de las cuentas públicas de la provincia.
Alicia Kirchner, por su parte, saludó a Vidal por su victoria y compartió en redes sociales su intención de colaborar en una transición efectiva. No obstante, el proceso de transición se ha visto influenciado por la advertencia de Vidal de movilizar a la sociedad en caso de percibir acciones que puedan perjudicar los próximos años de gestión.
Vidal subrayó la importancia de mantener la estabilidad política y de garantizar la cooperación de los funcionarios para avanzar en proyectos y programas que beneficiarán a la provincia. Vidal expresó puntualmente que “no le toquen el Ministerio de Educación” y a su vez, logró negociar con Alicia la posibilidad de tener a una parte importante de su gente trabajando en algunos ministerios antes del traspaso oficial.
El gobernador electo también afirmó que una vez hecha la transición revisará la planta estatal para asegurarse de que todos los empleados cumplan sus funciones en Santa Cruz. Este proceso se llevará a cabo con la ayuda de un equipo de auditores médicos y de recursos humanos.
El contexto de la reunión y las declaraciones de ambos líderes políticos resaltan la tensión en la transición gubernamental en Santa Cruz, así como las demandas de transparencia y cambios profundos en beneficio de la provincia. La victoria de Vidal, quien alguna vez fue aliado de Alicia Kirchner, ahora marca un cambio en la política de la región.


India busca afianzar su presencia en Argentina con inversiones en energía y minería

Milei apuesta a un triunfo en Buenos Aires para condicionar a los gobernadores del PJ

Virginia Gallardo será candidata a Diputada en Corrientes por la LLA
La actriz finalmente aceptó la propuesta y será primera candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Corrientes. De esta manera se confirma el rumor de los últimos días, y así una nueva persona externa a la política será protagonista en las elecciones legisltaivas del 26 de octubre

Jorge Taiana encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria en la provincia de Bs As
Finalmente, Cristina Fernández, Máximo Kirchner, Axel Kiciloff y Sergio Massa, llegaron a un acuerdo para que el ex ministro de defensa sea el candidato número 1 en la lista a diputados nacionales por el peronismo. Así quedó descartada la posible postulación del hijo de la expresidenta que tiene mandato hasta el 2027.

Patricia Bullrich confirmó su candidatura a senadora por CABA dentro de La Libertad Avanza



El Gobierno lanzó la licitación de cuatro represas patagónicas y busca recaudar US$500 millones
