
Juan Alberto Badía: Once años después, su legado de amor y humildad perdura en la memoria argentina
En el día que habría cumplido 66 años, recordamos a Juan Alberto Badía, un conductor único en la cultura argentina. Su humildad, generosidad y amabilidad lo destacaron en un medio donde esos valores a menudo son escasos. A once años de su partida, su legado perdura como un ejemplo de profesionalismo y calidad humana.
Actualidad29 de noviembre de 2023 HHPor Fabián Aguirre.
Juan Alberto Badía es, sin duda, un caso único en la cultura argentina, una rareza difícil de encontrar en un medio caracterizado por los egos enceguecedores, los malos tratos y las envidias. A lo largo de su destacada trayectoria como conductor de radio y televisión, logró algo inusual: una unanimidad inédita en el reconocimiento de su calidad humana y profesional.
A una década de su fallecimiento, el recuerdo sobre su figura se vuelve tanto necesario como inevitable. Hace un año, el diario Página 12 publicaba: "En un medio donde abundan los egos enceguecedores, los malos tratos, las envidias y los egoísmos, Beto cosechó a lo largo de su trayectoria una unanimidad inédita."
Y es que Juan Alberto Ramón Badía, nacido el 29 de noviembre de 1946 en Ramos Mejía y fallecido el 29 de junio de 2012 en Pilar, fue mucho más que un conductor de televisión y locutor ganador del premio Martín Fierro. Fue un ejemplo de amor, humildad y generosidad, cualidades que lo distinguieron y que hoy se echan de menos en el sistema mediático actual.
A once años de su ausencia física, en el día que habría cumplido 66 años, recordamos al Maestro Badía como un faro de pasión y profesionalismo en los medios argentinos. Desde los estudios de Radio Antártida hasta el Canal 13 y 360TV, Badía enalteció los medios con su amabilidad hacia la audiencia y su capacidad para trascender sin estridencias.
En el aniversario de su ausencia, su legado perdura como un recordatorio de que la humildad y el amor son valores atemporales en la construcción de una carrera exitosa y respetada.
"Trascender es seguir viviendo. ¡Feliz Cumpleaños, Maestro!"


Grasso y Bayer impulsan un circuito de memoria histórica en Santa Cruz

Corte programado de energía en barrios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly



Esteban Bayer: “Mi padre era un pacifista, siempre luchó por la justicia y su compromiso fue con la verdad”
Esta mañana, en las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero”, Esteban Bayer, hijo del escritor y periodista Osvaldo Bayer, brindó una conferencia de prensa en la que se refirió a la destrucción del monumento en homenaje a su padre.



Corte programado de energía en barrios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly
