Aumentos confirmados en Argentina para diciembre: De alquileres a empleo doméstico

El último mes de 2023 en Argentina estará marcado por al menos cinco aumentos confirmados, desde alquileres hasta servicios de empleo doméstico, generando preocupaciones en medio de la transición de gobierno y la incertidumbre sobre las medidas que tomará el presidente electo, Javier Milei.

Economía 29 de noviembre de 2023 HH

AUMENTOSCon el cambio de gobierno en curso y las dudas sobre el futuro, se han confirmado aumentos en al menos cinco servicios para diciembre en Argentina, lo que añade presión a la alta inflación que afecta la economía del país.

Después de la inflación del 8,3% registrada en octubre, los analistas prevén una inflación en dos dígitos para noviembre y un salto significativo para diciembre. A continuación, se detallan los aumentos confirmados hasta ahora:

Alquileres: Quienes deban firmar un nuevo contrato de alquiler o renovarlo en diciembre enfrentarán incrementos cercanos al 119,5% anual, según el Índice de Contratos de Locación (ICL) del Banco Central. Esta fórmula se aplica a los contratos iniciados entre julio de 2020 y octubre de 2023.
Tarifa de agua: Los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) verán aumentos en las tarifas de agua que oscilan entre el 20% y el 197%, como resultado de la eliminación de subsidios desde agosto, en cumplimiento del acuerdo con el FMI.
Prepagas: En diciembre, las prepagas aplicarán un aumento del 11,51%, el más alto del año, afectando a los titulares con ingresos mensuales iguales o superiores a $2.000.000 brutos.
Empleo doméstico: Los trabajadores del empleo doméstico recibirán un aumento del 12% en diciembre, correspondiente a la segunda parte del incremento salarial del 34% acordado en tramos.
Comunicaciones: Las tarifas de televisión por cable, telefonía celular e internet experimentarán un aumento del 4,5% en diciembre, aunque algunos usuarios ya han recibido boletas con alzas de entre el 10% y el 20%.


Además de estos aumentos confirmados, existe la posibilidad de ajustes en otros servicios regulados durante diciembre, especialmente con el cambio de gobierno. Algunos de estos incluyen el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y los precios de los combustibles, que podrían experimentar subas a lo largo del mes.
 
 
 

Te puede interesar
IMG-20240613-WA0120

El INDEC informó que la Inflación de mayo fue de 4.2% en el país

I24
Economía 13 de junio de 2024

La inflación en Argentina sigue su curso ascendente, registrando un incremento del 4.2% en mayo de 2024. Este porcentaje lleva la acumulación de alzas a un preocupante 71.9% en los primeros cinco meses del año, y un alarmante 276.4% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email