



La futura Canciller Diana Mondino realizó un viaje relámpago a Brasilia para comenzar las gestiones de distensión del vínculo entre el presidente electo, Javier Milei, y Lula da Silva, primer mandatario brasileño. La funcionaria aceptó y se concretó este domingo.
Así, Mondino y Scioli se reunieron este mediodía en el Palacio Itamaraty con el canciller brasileño Mauro Vieira, el Embajador de Brasil en nuestro país, Julio Glinternick Bitelli, y Celso Amorim, asesor especial para asuntos de relaciones internacionales de Lula.
Lo cierto es que con el objetivo de distender la relación entre Milei y Lula, Scioli el miércoles pasado se reunió con el Embajador de Brasil en Argentina. Tras ese encuentro, se comunicó con Guillermo Francos, uno de los principales asesores del líder de LLA y futuro ministro del Interior, y le comunicó sus gestiones. Recibió el aval para avanzar de quien fuera el titular del Banco Provincia cuando el motonauta fue Gobernador bonaerense.
Así, este domingo Scioli, Amorim, Viera, Bitelli y Mondino comenzaron en Brasilia a poner en marcha el operativo de distensión de las relaciones entre Lula y Milei y, como gesto, la futura Canciller llevó la invitación para la investidura que escribió el propio libertario.
En el texto, reza: “Sé que usted conoce y valora cabalmente lo que significa este momento de transición para el recorrido histórico de la República Argentina, su pueblo, y naturalmente para mí y el equipo de colaboradores que me acompañarán en la ya próxima gestión de Gobierno”.
Y continúa: “Ambas naciones tenemos muchos desafíos por delante y estoy convencido de que un cambio en lo económico, en lo social y lo cultural, basado en los principios de la libertad, nos posicionarán como países competitivos en los que sus ciudadanos pueden desarrollar al máximo sus capacidades y, así, elegir el futuro que deseen”.
También destacó que desea que ambos países sigan “compartiendo áreas de complementariedad” que permitan que “todo este accionar conjunto se traduzca, en ambos lados, en crecimiento y prosperidad para argentinos y brasileños”.
“Deseo que el tiempo en común como Presidentes y Jefes de Gobierno sea una etapa de trabajo fructífero y construcción de lazos que consoliden el papel que Argentina y Brasil pueden y deben cumplir en el concierto de Naciones”, fue el último concepto antes de cerrar con un “esperando poder encontrarlo en esta próxima ocasión” en relación a la asunción del 10 de diciembre.






La UTA desmiente rumores de un paro indeterminado y se despega de Gabriel Gusso
El sindicato de transporte desmintió versiones que circularon en portales de noticias y afirmó que el paro actual es solo por 24 horas. Aclararon que Gusso no integra la conducción gremial.