
Milei: "El equilibrio fiscal no se negocia"
En su primera entrevista a los medios, el Presidente electo, Javier Gerardo Milei, fue contundente al afirmar que el equilibrio fiscal será una prioridad en su plan económico. Además, mencionó la posibilidad de entregar las obras municipales al sector privado y la necesidad de buscar alternativas de financiamiento.
Política22 de noviembre de 2023 HH
Durante una entrevista exclusiva con Fantino en Fm 89.7 Neura en Buenos Aires, Javier Gerardo Milei dejó en claro que el equilibrio fiscal no será objeto de negociación en su gestión presidencial. Enfatizó que el país se encuentra sin recursos suficientes y que las obras iniciadas en los municipios no serán sostenidas por el gobierno nacional.
Ante esta situación, Milei planteó la posibilidad de entregar las obras al sector privado y dejar en manos de los municipios la responsabilidad de encontrar la forma de financiarlas. De esta manera, se busca seguir el modelo de iniciativa privada implementado en Chile.
El Presidente electo advirtió sobre las consecuencias de no realizar un ajuste fiscal, señalando que podría desencadenar una hiperinflación y aumentar aún más los índices de pobreza e indigencia. Su objetivo es lograr el equilibrio fiscal para el año 2024, como parte fundamental de su plan económico.
Con esta postura firme y enfocada en la estabilidad fiscal, Milei busca sentar las bases para un crecimiento sostenible y mejorar la situación económica del país a largo plazo. Sin embargo, queda por verse cómo se llevarán a cabo las medidas propuestas y cuál será el impacto real en la economía y en la sociedad en general


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Comodoro Rivadavia: Identificaron al colectivero que atropelló a una estudiante

El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia




