
Caleta Olivia, ubicada en la provincia de Santa Cruz, celebra su 124° aniversario con un acto institucional austero y emotivo.


SS
Tras una de las primeras declaraciones del presidente electo Javier Milei reafirmando su decisión de privatizar los medios públicos. Estos emitieron un comunicado expresando “su enorme rechazo y preocupación ya que demuestra un gran desconocimiento del rol que cumplen en la construcción democrática”.
En consecuencia, enumeraron las “garantías” que dan los medios públicos como: “La información como un derecho y no como una mercancía. El diálogo con ciudadanos y no con consumidores. Cobertura en todo el territorio nacional, que ahora también se
extiende al territorio digital. La pluralidad, diversidad e inclusión de sus contenidos. El mandato de servicio público establecido por las leyes vigentes. La rendición de cuentas a la ciudadanía y a órganos de control. La producción de contenidos formativos e informativos regida por el interés público y no por estándares comerciales. La generación de contenidos y agendas ausentes o de poca
presencia en la lógica comercial. La soberanía informativa y cultural. La difusión de Argentina hacia el mundo.”.
Luego, continuaron diciendo que “Por todo esto, los medios públicos son esenciales para el fortalecimiento de la vida democrática, la libre expresión, la diversidad de voces y la construcción ciudadana.” cerraron.
El comunicado finalizó con las firmas Rosario Lufrano (Presidenta de Radio y Televisión Argentina), Osvaldo Santoro (Vicepresidente de Radio y Televisión Argentina), Bernarda Llorente (Presidenta de la Agencia Nacional de Noticias Telam), Claudio Martínez (Director Ejecutivo de Televisión Pública), Jésica Tritten
(Gerenta General de Contenidos Públicos) y Alejandro Pont Lezica (Director Ejecutivo
de Radio Nacional).

Caleta Olivia, ubicada en la provincia de Santa Cruz, celebra su 124° aniversario con un acto institucional austero y emotivo.

Las autoridades sanitarias señalaron que los cambios de temperatura impulsaron el incremento de casos y llamaron a consultar al sistema de salud ante los primeros síntomas.

El ex funcionario apuntó contra los audios que lo comprometen, sostuvo que están editados con IA y cuestionó que no hayan sido peritados.



El Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos S. E. (SPSE), llevó a cabo el jueves 13 de noviembre, el acto de apertura de los Sobres N°2 de la Licitación Pública N°14/SP/2025, para la “Renovacion de Acueducto Luis Piedra Buena – Puerto San Julián”.





