

Cada 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional en memoria a la batalla librada en la Vuelta de Obligado, que se llevó a cabo el 20 de noviembre de 1845, en un recodo del río Paraná, que está ubicado al norte de la Provincia de Buenos Aires.
Esta fecha conmemora a la acción de heroísmo que llevaron adelante los soldados de la Confederación Argentina, que estaba liderada por Juan Manuel de Rosas, que resistieron la invasión del ejército anglo-francés, aún con evidente inferioridad de condiciones, cuando pretendían colonizar el territorio nacional.
Ese día, fue cuando, tras librarse la batalla, se ratificó y garantizó la soberanía y se mantiene como un importante símbolo de “independencia, libertad y unidad nacional”, logrando mantener el control sobre la navegación de los ríos.
Este gran acto de defensa que llevaron adelante los soldados de la Confederación Argentina para preservar la integridad territorial, fue declarada por Ley 20.770 de septiembre de 1974, como el Día de la Soberanía Nacional.


El Senado aprobó la Ley Nicolás para mejorar la atención y seguridad de pacientes

La moda de los chupetes para adultos: tendencia viral y polémica sanitaria

Diagnostican con cáncer de piel al ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro

Piden que un militar vaya a juicio por abusos sexuales contra dos soldadas voluntarias

Casación confirmó el decomiso contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental
El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.

Casación confirmó el decomiso contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Cuatro muertes súbitas de menores conmocionan a Córdoba en una semana
