
Inosculación: Un abrazo de la naturaleza que perdura
En el corazón de la naturaleza, se revela una historia fascinante de cooperación entre árboles. Hace años, el árbol más delgado fue talado, pero su legado persiste gracias al asombroso fenómeno de inosculación. El árbol vecino más grande ha estado sosteniéndolo y alimentándolo desde entonces, creando un vínculo único entre dos seres vivos.
Ciencia y tecnología 10 de noviembre de 2023 HH

Por Hanni HallidayUn vínculo sincronizado: Despertar y dormir juntos
Estos árboles "despiertan" juntos en primavera, uniendo sus fuerzas para el renacer de la vida. Y al llegar el otoño, se preparan para descansar, compartiendo ese momento de "dormir" en perfecta armonía. Es un recordatorio poético de la interconexión que se encuentra en el corazón de la naturaleza.
¿Qué es la Inosculación? Un fenómeno de cooperación arbórea
La inosculación es el fenómeno que une partes de dos árboles diferentes, a menudo de la misma especie, permitiendo que crezcan juntas. Este proceso de autoinjerto facilita el intercambio de nutrientes y la colaboración mutua. El término deriva del latín "ōsculārī", que significa besar, evocando la íntima unión que estos árboles comparten.
También conocida como anastomosis, la inosculación ocurre cuando los troncos, ramas o raíces de dos árboles crecen juntos. Biológicamente similar al injerto, este fenómeno suele producirse espontáneamente en la naturaleza. Aunque es más común entre árboles de la misma especie, la inosculación también puede ocurrir entre especies diferentes, siempre que estén genéticamente relacionadas.
El fenómeno se ilustra de manera conmovedora en el "Árbol de la Esperanza" en el Parque Nacional de Bükk, Hungría. Dos ejemplares de haya, probablemente genéticamente idénticos, fusionaron sus ramas a través de la inosculación. Este acto no solo creó una imagen impactante, sino que también demostró la capacidad de la naturaleza para tejer conexiones inesperadas.


Día del Bioingeniero en Argentina: por qué se celebra cada 3 de julio


Una ingeniera salteña fue seleccionada para un prestigioso programa internacional de formación espacial

Japón avanza con sangre artificial compatible con todos los grupos: prometen uso clínico para 2030
Investigadores japoneses desarrollaron glóbulos rojos artificiales a partir de sangre caducada. El avance podría revolucionar la medicina de emergencia y eliminar las barreras entre grupos sanguíneos.

Científicos argentinos logran frenar el avance del cáncer con un tratamiento revolucionario


Con una extraordinaria muestra de manejo, el actual campeón del mundo le arrebató a los McLaren el mejor tiempo y mañana largará desde el puesto de privilegio en el Gran Premio de Gran Bretaña. Segundo fue Oscar Piastri y tercero su compañero de equipo Lando Norris. Por su parte, Franco Colapinto sufrió un trompo y se despitó largando mañana desde el último lugar de la grilla

Solicitan rectificación sobre caso de Enzo Sosa y difunden información oficial
