Inosculación: Un abrazo de la naturaleza que perdura

En el corazón de la naturaleza, se revela una historia fascinante de cooperación entre árboles. Hace años, el árbol más delgado fue talado, pero su legado persiste gracias al asombroso fenómeno de inosculación. El árbol vecino más grande ha estado sosteniéndolo y alimentándolo desde entonces, creando un vínculo único entre dos seres vivos.

Ciencia y tecnología 10 de noviembre de 2023 HH

Por Hanni HallidayArbol-de-la-esperanza-Inosculación-SITIOUn vínculo sincronizado: Despertar y dormir juntos

Estos árboles "despiertan" juntos en primavera, uniendo sus fuerzas para el renacer de la vida. Y al llegar el otoño, se preparan para descansar, compartiendo ese momento de "dormir" en perfecta armonía. Es un recordatorio poético de la interconexión que se encuentra en el corazón de la naturaleza.

¿Qué es la Inosculación? Un fenómeno de cooperación arbórea

La inosculación es el fenómeno que une partes de dos árboles diferentes, a menudo de la misma especie, permitiendo que crezcan juntas. Este proceso de autoinjerto facilita el intercambio de nutrientes y la colaboración mutua. El término deriva del latín "ōsculārī", que significa besar, evocando la íntima unión que estos árboles comparten.

También conocida como anastomosis, la inosculación ocurre cuando los troncos, ramas o raíces de dos árboles crecen juntos. Biológicamente similar al injerto, este fenómeno suele producirse espontáneamente en la naturaleza. Aunque es más común entre árboles de la misma especie, la inosculación también puede ocurrir entre especies diferentes, siempre que estén genéticamente relacionadas.

Arbol-de-la-esperanza-Inosculación-Parque-Bukk-2-683x1024El fenómeno se ilustra de manera conmovedora en el "Árbol de la Esperanza" en el Parque Nacional de Bükk, Hungría. Dos ejemplares de haya, probablemente genéticamente idénticos, fusionaron sus ramas a través de la inosculación. Este acto no solo creó una imagen impactante, sino que también demostró la capacidad de la naturaleza para tejer conexiones inesperadas.

Te puede interesar
Gm5yo4mXMAAMo1-

Hito en la medicina veterinaria: colocaron con éxito el primer marcapasos a un perro en Uruguay

i24
Ciencia y tecnología 25 de marzo de 2025

El pasado 13 de marzo, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República logró un avance histórico en la medicina veterinaria de Uruguay al realizar con éxito la implantación del primer marcapasos en un perro. El paciente fue Policarpo, un can macho de 13 años que padecía un bloqueo atrioventricular de tercer grado, una condición potencialmente mortal que le provocaba pérdidas frecuentes de conocimiento.

elon-musk-640x360

Llegar a Marte: SpaceX busca pasar las pruebas de la NASA para aterrizar sobre el planeta rojo

i24
Ciencia y tecnología 16 de marzo de 2025

SpaceX continúa avanzando en su ambicioso proyecto de exploración espacial con la meta de aterrizar en Marte. Antes de llevar a cabo sus misiones tripuladas, la compañía de Elon Musk debe superar las exigentes pruebas de la NASA, que incluyen la fiabilidad del cohete Starship en términos de seguridad para la tripulación y la viabilidad de las operaciones de repostaje en órbita.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email