"Inawentu Oslatu": El dinosaurio que fue encontrado "casi completo" en La Patagonia.

En las últimas horas, científicos del CONICET han compartido el emocionante descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio "casi completo" en La Patagonia. Este titanosaurio, denominado "Inawentu Oslatu," ha capturado la atención de la comunidad científica por su notable estado de preservación.

Ciencia y tecnología 09 de noviembre de 2023 HH

Por Pamela LeopardoWhatsApp Image 2023-11-08 at 9.28.01 PM (1)La Patagonia, protagonista de un hallazgo monumental

La Patagonia vuelve a ser el escenario de un hallazgo de proporciones épicas. Científicos del CONICET han contemplado una nueva especie de dinosaurio, catalogada como "Inawentu Oslatu," que, según los investigadores, estaba "casi completo," siendo las extremidades la única parte ausente de su anatomía. Este titanosaurio habitó en La Invernada, Rincón de los Sauces, provincia de Neuquén, durante el Cretácico Superior de la Patagonia, hace aproximadamente 86 millones de años.

Detalles asombrosos del descubrimiento

Leonardo Filippi, investigador del CONICET en el Museo Municipal “Argentino Urquiza,” y autor principal del artículo en la revista "Cretaceous Research," describió el hallazgo como "increíble." El cráneo estaba articulado al cuello completo, a todas las vértebras dorsales y al sacro con los iliones. Lo único que le faltaba eran las extremidades, algunos huesos de la pelvis y la cola, pero el resto estaba completamente intacto, incluso algunas costillas dorsales articuladas.

WhatsApp Image 2023-11-08 at 9.28.01 PMColaboración científica de nueve años:

Este asombroso descubrimiento fue el resultado de una investigación que se llevó a cabo durante aproximadamente nueve años. Además de los científicos del CONICET, participaron especialistas del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP, CONICET), el Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis (CONICET-UNSL), la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro, la Fundación Félix de Azara - Universidad Maimónides, y el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan Olsacher”.

Revelando la historia a través de los hallazgos:

Estos hallazgos no solo impulsan las investigaciones científicas en curso, sino que también arrojan luz sobre la historia, permitiéndonos contemplar y estudiar los antiguos ecosistemas. ¡La naturaleza demuestra, una vez más, su asombrosa vigencia en cada rincón del planeta!

Te puede interesar
Lo más visto
Colapinto Silverstone

Colapinto terminó 16° en la primera práctica en Silverstone

Redacción I24
Deporte04 de julio de 2025

El argentino hizo un buen trabajo con 26 giros en la primera práctica libre en Londres de cara al Gran Premio de Inglaterra que se disputará el domingo. El Alpine fue probado primero con gomas medias y luego las blandas para intentar encontrar primero ritmo y luego simular clasifiación para ver las respuestas del auto. El mejor tiempo fue para Lewis Hamilton con Ferrari.

Colapinto Silverstone práctica

Colapinto no pudo repetir el trabajo y terminó último en la segunda práctica

Redacción I24
Deporte04 de julio de 2025

No pudo tener un rendimiento igual o mejor Franco con el Alpine y finalizó 20° en el segundo entrenamiento libre de la Fórmula 1 en el circuito de Silverstone. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, fue 18°, mostrando que los autos siguen sin encontrar la solución para mejorar el rendimiento. Lando Norris marcó el mejor tiempo, seguido por las Ferrari de Charles Leclerc y Lewis Hamilton.