
El 30 de octubre de 1983 comenzó la recuperación de la democracia, de la cual hoy se celebran 40 años, un hito clave para la vida política y social de la gente.
La conmemoración se da en recuerdo de las elecciones que se realizaron en esa jornada, con millones de argentinos que concurrieron a las urnas, donde Raúl Alfonsín fue el ganador y asumió la presidencia el 10 de diciembre de ese año.
La esperanza de ese octubre de hace 40 años resurgió, dado que ya había pasado una década desde los últimos comicios, en 1973, cuando los argentinos habían elegido a Juan Domingo Perón para hacerse cargo de la Casa Rosada. Su muerte, el interinato de María Estela Martínez de Perón y el golpe de Estado que inauguró el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional se sucedieron de manera abrupta, caótica y violenta, todo con una crisis económica de fondo.
Aunque fueron varios los candidatos a Presidente que se presentaron para competir, la disputa por el Sillón de Rivadavia terminó polarizada entre el radical Raúl Alfonsín y el peronista Ítalo Luder. El oriundo de Chascomús había peleado por la candidatura de la UCR en 1973, pero había perdido la interna contra Ricardo Balbín.
Por su parte, la figura del abogado rafaelino había emergido con mayor fuerza respecto de la de Antonio Cafiero, por lo que el santafesino cargó sobre sus hombros la responsabilidad de representar al PJ por primera vez desde la muerte de Perón.
El país estaba bajo el mando del dictador Reynaldo Benito Bignone, quien había quedado al frente de la dictadura tras la caída en desgracia de Leopoldo Fortunato Galtieri luego de la derrota en Malvinas. El 12 de julio de 1983, el militar había firmado el decreto-ley 22.847 para convocar a elecciones generales a realizarse el domingo 30 de octubre.
Días antes del tan ansiado regreso de las urnas, Alfonsín y Luder encabezaron masivos cierres de campaña en la Avenida 9 de Julio: ambos quedaron en la historia, pero por distintas cuestiones.
Mientras el acto del radical quedó en la memoria por su emotivo "rezo laico" recitando el Preámbulo de la Constitución Nacional, la convocatoria peronista tuvo el insólito error político del candidato a gobernador bonaerense Herminio Iglesias, quien quemó un cajón con las siglas UCR y la leyenda "Alfonsín QEPD".
El regreso formal de la democracia se concretaría el 10 de diciembre de 1983, en medio de festejos que desbordaron las calles y abrieron la etapa más larga sin golpes militares en la Argentina.


Javier Milei llega a Nueva York para buscar inversiones y luego viajará a Bolivia


Javier Milei en el American Business Forum: “El capitalismo es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”
El presidente Javier Milei aseveró esta tarde que “el capitalismo no es mal alguno, sino que es la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”.

El Gobierno llamará a sesiones extraordinarias: serán entre el 10 y el 31 de diciembre

El Gobierno llamará a sesiones extraordinarias del 10 al 31 de diciembre
Tras el encuentro de Javier Milei con más de cien legisladores y antes de partir rumbo a los Estados Unidos, desde la Casa Rosada confirmaron que el Ejecutivo convocará a que las Cámaras de Diputados y Senadores tengan sesiones extraordinarias. El deseo, es aprovechar el recambio legislativo que se concretará el 10 de diciembre para acelerar la aprobación de las reformas estructurales que considera prioritarias.



Dos tornados arrasaron Misiones y el sur de Brasil: daños materiales y alerta vigente

El pago de las pensiones por discapacidad restituidas se concretará recién en diciembre

La Cámara de Diputados de Santa Cruz participa de la Feria del Libro con un stand de la Biblioteca Legislativa y UBA XXI
De este modo, los interesados en cursar las materias del CBC a distancia y rendirlas en Río Gallegos, podrán acercarse al espacio de la Legislatura Provincial en el Centro Cultural Santa Cruz hasta el domingo 9 inclusive.

Después del durísimo golpe que sufrió en la Sprint, los mecánicos lograron terminar de recomponer el auto de Franco y ponerlo en pista para la clasificación. Pero el argentino poco pudo hacer y se debió con formar con el puesto 18. Por su parte, Norris, que ganó la carrera corta, también logró el mejor tiempo para largar mañana. Mientras que la gran sorpresa fue Max Verstappen que no pasó la Q1.




