i24.com.ar i24.com.ar

¿Conoces el extraño “efecto Mandela” que la ciencia intenta explicar?

El "efecto Mandela" es un fenómeno psicológico que ocurre cuando un gran grupo de personas comparte un recuerdo falso, creyendo que un evento sucedió de una manera diferente a lo que realmente ocurrió. Este efecto, que no tiene una explicación concluyente, se manifiesta en ejemplos relacionados con personajes, logotipos, citas y eventos históricos. En este artículo, exploraremos este fenómeno, sus posibles causas y algunos ejemplos notables. ¿Identificas algún recuerdo que podría formar parte de este fenómeno?

Actualidad 19 de octubre de 2023 HH

42V3A67QKFJONLWZKYEW6K2WWYRetrato del archivo del ex presidente sudafricano Nelson Mandela en prisión.

Origen del término:

El término "efecto Mandela" fue usado por primera vez por la bloguera Fiona Broome en 2009. Ella notó que tanto ella como un gran grupo de personas recordaban la muerte de Nelson Mandela en prisión en la década de 1980, a pesar de que Mandela fue liberado y se convirtió en presidente de Sudáfrica antes de fallecer en 2013. Este recuerdo falso compartido dio lugar al concepto del "efecto Mandela".

Causas posibles:

El "efecto Mandela" puede atribuirse a la construcción imperfecta de la memoria. Al crear recuerdos, activamos redes de neuronas que transmiten información a diferentes partes del cerebro encargadas de almacenarla. Estos recuerdos no están basados en la experiencia, sino en una especie de conjetura lógica y experiencias personales. El cerebro puede llenar lagunas de información con detalles que no existen en la realidad, lo que lleva a la formación de recuerdos falsos.

Ejemplos del "Efecto Mandela"

Este fenómeno se manifiesta en varios ámbitos, incluyendo el cine, la televisión, la música y la cultura popular. Algunos ejemplos notables incluyen:

Mickey Mouse y Jorge el curioso: La creencia errónea de que Mickey Mouse lleva tirantes en su ropa y que Jorge el Curioso tiene cola, cuando en realidad no es así.
"Star Wars": La frase "No, yo soy tu padre" dicha por Darth Vader es a menudo recordada como "Luke, yo soy tu padre". El error se ha vuelto icónico.
'Risky Business': A menudo se cree que Tom Cruise usaba lentes oscuros y una camisa blanca en una escena famosa de esta película, cuando, de hecho, no lo hacía.
Monopoly: Se cree que el personaje en el logotipo del juego Monopoly usa un monóculo, aunque en realidad no lo hace.

Pokémon y Looney Tunes: La percepción errónea de que Pikachu tiene una línea negra en su cola y que los Looney Tunes se deletrean como "Looney Toons".

mandela1
Coca-Cola y Kit Kat: Algunas personas recuerdan que el chocolate Kit Kat tiene un guion entre las palabras, a diferencia de Coca-Cola, que sí lo tiene.

mandela
Queen's "We Are the Champions": Muchos recuerdan una parte final que dice "of the world" al final de la canción, aunque esta parte no existe en la grabación original.

El "efecto Mandela" es un fenómeno intrigante que demuestra la complejidad de la memoria humana y cómo los recuerdos pueden ser propensos a errores y distorsiones. Si bien no hay una explicación definitiva para este efecto, se cree que se debe a la naturaleza constructivista de la memoria, donde el cerebro llena lagunas con detalles que pueden no corresponder a la realidad. Este fenómeno nos recuerda la imperfección de la memoria y cómo los recuerdos pueden ser influenciados y compartidos en grupo, a menudo sin una base real.

¿Identificas algún recuerdo que podría formar parte de este fenómeno?

Te puede interesar

146

No apto para escépticos: ¿Existen túneles subterráneos que conectan a todos los continentes?

Hanni H
Actualidad 28 de septiembre de 2023

Desde hace mucho tiempo, ha existido una narrativa que sugiere la presencia de antiquísimos túneles subterráneos, que, en el pasado remoto, habrían conectado los continentes de la Tierra, no solo en la superficie terrestre, sino también bajo los océanos. Estos túneles subterráneos se han convertido en el tema de numerosas leyendas, teorías de la conspiración y relatos que desafían la comprensión convencional de la geología y la arqueología. Este artículo explora estos antiguos mundos subterráneos y sus potenciales conexiones.

salinas-del-gualicho-1

Turismo Patagónico: Conocé la Salina del Gualicho a sólo 60km de Las Grutas

Hanni H
Actualidad 28 de septiembre de 2023

¿Te gustan las salinas y las leyendas? A tan solo 60 kilómetros de Las Grutas, la Salina del Gualicho se alza como un misterioso oasis de sal rodeado de mitos y leyendas. Esta maravilla natural, una de las más extensas de Argentina, ofrece a los visitantes una experiencia única en medio de un paisaje lunar. Descubre cómo visitar este fascinante lugar y adéntrate en las historias que lo rodean.

boletin09_2021_DanielBalmaceda_QuintaOlivos_grande

De la chacra a la residencia: La historia de la quinta de Olivos y sus dueños

HH
Actualidad 23 de noviembre de 2023

Con un pasado vinculado a la rica historia argentina, la Quinta Presidencial de Olivos ha pasado por múltiples dueños antes de convertirse en la icónica residencia presidencial. Desde los albores del siglo XVIII hasta el presente, este oasis ha sido testigo de cambios de propietarios, eventos históricos y transformaciones significativas que han dejado una marca imborrable en su legado.

WhatsApp Image 2023-11-06 at 8.00.37 PM

Estudiantes secundarios de Caleta Olivia intervienen garitas de colectivo en conmemoración de los 40 años de democracia

HH
Actualidad 06 de noviembre de 2023

En un proyecto innovador, estudiantes de secundaria se unen para intervenir las garitas de colectivo de la ciudad de Caleta Olivia como parte de una diplomatura. En esta acción conmemorativa de los 40 años de democracia en Argentina, los jóvenes resaltan la importancia del boleto estudiantil, uno de los derechos conquistados en este período. Sin embargo, algunos murales fueron vandalizados, lo que llevó a la convocatoria de una asamblea extraordinaria en la sede gremial de ADOSAC.

Lo más visto

viajeroo

Un aventón para Luis: Un viajero de 70 años que viene pedaleando desde Medellín hasta Ushuaia

HH
Actualidad 27 de noviembre de 2023

Luis Guillermo Madrid, un valiente viajero de 70 años proveniente de Medellín, Colombia, se encuentra enfrentando dificultades en su aventura de recorrer todo el continente americano en bicicleta. A pesar de los desafíos del viento y las inclemencias climáticas, Luis continúa avanzando hacia su destino final en Ushuaia y está en la búsqueda de que alguien pueda alcanzarlo hasta Río Gallegos por las condiciones climáticas adversas. El número para contactar a Luis Guillermo Madrid es: +57 313 5584471.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email