El Consejo del Salario se reúne tras seis meses mientras sindicatos reclaman una actualización urgente

Actualidad26 de noviembre de 2025 Redacción I24
cgtjpg-1

Con el salario mínimo congelado desde agosto, el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil volverá a reunirse este miércoles a las 12.30, en un contexto atravesado por la pérdida del poder adquisitivo y el aumento de la conflictividad social. La convocatoria llega después de seis meses sin debates formales y con una caída del ingreso que, según las centrales sindicales, supera el 30% real desde la llegada de Javier Milei al gobierno. En paralelo, organizaciones gremiales y movimientos sociales se movilizarán a la Secretaría de Trabajo para exigir que el salario básico alcance el valor de la Canasta Básica Total y que se actualicen los programas sociales congelados.

El haber mínimo permanece en $322.200 para una jornada de 48 horas semanales, una cifra que quedó muy por debajo de la inflación acumulada y que dejó al salario en su nivel más bajo en dos décadas, incluso medido en dólares. Este atraso repercute en beneficios y prestaciones sociales indexadas al SMVM, lo que agrava la situación de los sectores más vulnerables. Las CTA y organizaciones sociales también cuestionan la continuidad de las sesiones virtuales del Consejo, al considerar que limitan la transparencia y obstaculizan la negociación entre representantes de trabajadores y empleadores.

Desde las 11, la UTEP, las dos CTA, Territorios en Lucha y el Frente Barrial encabezarán una protesta que reclama elevar el salario mínimo al nivel de la Canasta Básica Total, hoy estimada por encima de $1,2 millones para una familia tipo. Además, pedirán un bono de fin de año y la actualización de los programas de acompañamiento laboral y comunitario, ante un deterioro social que anticipa un diciembre marcado por nuevas movilizaciones. En medio de estas tensiones, el resultado de la reunión del Consejo será clave para definir si el Gobierno avanza o no con una recomposición que los sectores gremiales consideran urgente.

Te puede interesar
WhatsApp_Image_2025-11-18_at_1.17.54_PM_2

Ricci: “Estamos acá para garantizar que Santa Cruz tenga más oportunidades"

I24
Actualidad25 de noviembre de 2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, participa en Santiago de Chile de la segunda jornada de trabajo convocada por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Cariba) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde representantes de todas las provincias argentinas presentan sus compromisos y próximos pasos en el marco de una hoja de ruta hacia el desarrollo federal.

Lo más visto