Productores de yerba mate evalúan no cosechar en verano tras la desregulación del INYM

Nacionales26 de noviembre de 2025 Redacción I24
la-incertidumbre-por-los-valores-de-la-hoja-verde-volvio-a-tensar-a-los-colonos-de-la-zona-centrofoto-misiones-opina-6AFQPWU5F5DAPNJ6PHMX555TK4

La crisis del sector yerbatero en Misiones volvió a profundizarse luego de la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), impulsada por el gobierno nacional. En asambleas realizadas en Campo Grande y otras localidades de la zona centro, pequeños y medianos productores debatieron una medida inédita: no levantar la zafriña de verano como forma de protesta ante la caída de precios y la falta de referencias claras en el mercado. Las ofertas actuales, de entre $180 y $200 por kilo de hoja verde, no cubren los costos productivos, que superan los $400, según señalaron referentes del sector.

La eliminación de las facultades reguladoras del INYM mediante el decreto 812/2025 dejó a los colonos expuestos a un escenario fragmentado y sin herramientas para negociar con secaderos e industriales, lo que profundizó el malestar. Salvador Torres, del Movimiento Agrario Misionero (MAM), advirtió que la crisis también afecta al té, al tabaco y a la producción de alimentos en pequeña escala, conformando un deterioro generalizado en las economías regionales. Frente a este panorama, algunos productores plantean que suspender la cosecha visibilizaría la gravedad del momento, mientras que otros sostienen que no recolectar solo aumentaría las pérdidas en un contexto inflacionario.

El debate continuará este jueves en una nueva reunión en San Vicente, donde se definirán posibles medidas de fuerza y se buscará articular acciones con otros sectores rurales. Los yerbateros coinciden en que la desregulación profundiza un círculo de sobreoferta, precios bajos y rentabilidad en caída, poniendo en riesgo la continuidad de cientos de pequeños y medianos establecimientos. Con la cosecha en duda y el malestar en aumento, la crisis abre un capítulo tenso para una de las economías regionales más emblemáticas del país.

Te puede interesar
Lo más visto