
Morgan Stanley proyecta tres escenarios para el dólar según el resultado electoral
Economía14 de octubre de 2025 i24El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley publicó un informe en el que analiza el posible comportamiento del tipo de cambio en Argentina según tres escenarios distintos, condicionados por los resultados de las próximas elecciones. Cada uno de ellos contempla variaciones significativas en la cotización del dólar oficial hacia fin de año y en las proyecciones macroeconómicas para 2026.
Escenario 1: victoria sólida del oficialismo
En el caso de que el oficialismo alcance entre un 35% y un 40% de los votos, Morgan Stanley estima que el Gobierno avanzaría hacia un esquema de flotación cambiaria coordinada, con respaldo de Estados Unidos. En este contexto, el dólar podría estabilizarse en torno a los $1.700 hacia diciembre, y la economía comenzaría a mostrar signos de recuperación.
Según el informe, este escenario permitiría un crecimiento económico del 2,5% en 2026, acompañado de una inflación en descenso gradual. La estabilidad cambiaria sería clave para sostener las expectativas y atraer inversiones en el mediano plazo.
Escenario 2: resultado ajustado con menor respaldo
Si los resultados fueran más ajustados y la Libertad Avanza (LLA) obtuviera entre el 30% y el 35% de los votos, la reacción de los mercados sería más cautelosa. En este caso, Morgan Stanley prevé que el tipo de cambio oficial se ubicaría en una franja de $1.800 a $2.000, en un contexto de mayor incertidumbre y una implementación más lenta de las reformas económicas.
El informe destaca que, ante este escenario, el Gobierno necesitaría un tipo de cambio más débil para compensar la menor confianza. Aun así, se proyecta la posibilidad de alcanzar un leve superávit en la cuenta corriente del 0,5% del PBI, incluso con un flujo financiero internacional más restringido, pero todavía con apoyo externo.
Escenario 3: derrota significativa del oficialismo
El escenario más crítico que contempla el banco de inversión se produciría si el oficialismo queda diez puntos por detrás de la oposición. En tal caso, Morgan Stanley advierte sobre una intensificación de la presión cambiaria, con una posible escalada del dólar por encima de los $2.000 antes de fin de año.
Este resultado, según el informe, podría desembocar en un ajuste fiscal desordenado, una caída de la inversión y mayor volatilidad financiera. “Niveles de tipo de cambio por encima de los $2.000 son plausibles bajo este escenario”, concluyeron los analistas.


Caputo negó un cepo cambiario y confirmó que el Tesoro compró US$1345 millones

Presupuesto 2026: asignan el financiamiento más bajo de la historia para los bosques nativos

El respaldo de Trump dio aire al Gobierno, pero persisten dudas sobre el acuerdo financiero

En 19 meses se perdieron 15.302 empresas: 219.256 trabajadores afectados

El Banco Central reinstauró restricciones cambiarias para directivos de bancos y casas de cambio



Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos
