Reglamentaron la ley que amplía el registro de datos genéticos para combatir delitos graves

Actualidad03 de octubre de 2025 Redacción I24
MBRPZOYZ7ZH2BLI4HTP6M2KRAY

El Gobierno nacional reglamentó la Ley 26.879 y dispuso que el Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados con la Investigación Criminal pase a la órbita del Ministerio de Seguridad, con el objetivo de reforzar la identificación de autores en casos de homicidios, abusos sexuales, narcotráfico y robos agravados. La medida fue oficializada a través del Decreto 709/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial, y marca un cambio de fondo en la política criminal del país.

La normativa establece que los perfiles genéticos serán almacenados en bases de datos seguras y separadas de la información filiatoria, garantizando trazabilidad y confidencialidad bajo la Ley de Protección de Datos Personales. Además, se prioriza la incorporación de perfiles de imputados, procesados y condenados por delitos graves, con la obligación de que las muestras biológicas sean remitidas en un plazo de cinco días hábiles. El registro también podrá ser utilizado en la búsqueda de personas desaparecidas o fallecidas.

La reglamentación crea además la Comisión Nacional de Huellas Genéticas, encargada de supervisar el funcionamiento del sistema y colaborar en la designación de un director especializado mediante concurso público. Desde el Gobierno remarcaron que la individualización genética constituye “la herramienta más eficaz y certera” para esclarecer causas judiciales y evitar la impunidad, reforzando la coordinación federal y el intercambio de información entre jurisdicciones.

Te puede interesar
Lo más visto