
China, bajo la lupa por una campaña de ciberespionaje que afectó a más de 80 países
Internacional04 de septiembre de 2025 Redacción I24
Un informe internacional reveló la existencia de una campaña de ciberespionaje de alcance global atribuida al grupo Salt Typhoon, vinculado al gobierno chino, considerada la más ambiciosa hasta la fecha. Según expertos y funcionarios de seguridad, la operación duró varios años y logró infiltrarse en redes de telecomunicaciones, gubernamentales, de transporte, alojamiento e incluso de infraestructura militar en más de 80 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón y España.
De acuerdo con la investigación, los hackers lograron acceder a información confidencial, escuchar comunicaciones y robar datos de empresas tecnológicas y de telecomunicaciones, en lo que funcionarios británicos y estadounidenses describieron como un ataque “indiscriminado y descontrolado”. Los especialistas advirtieron que los datos sustraídos podrían ser utilizados por los servicios de inteligencia chinos para rastrear a políticos, espías y activistas, lo que representa una amenaza directa para la seguridad global.
El hallazgo generó una declaración conjunta de varios gobiernos occidentales, que denunciaron públicamente al régimen de Beijing. Aunque la embajada china en Londres evitó hacer comentarios, analistas consideran que este episodio marca un nuevo capítulo en las capacidades cibernéticas del gigante asiático y refuerza sus ambiciones de influencia global. Para expertos en seguridad digital, la operación Salt Typhoon muestra que China se está posicionando como un actor central en el campo de batalla tecnológico del siglo XXI.


Tragedia en Afganistán: un terremoto dejó más de 600 muertos y 1300 heridos

Donald Trump le quitó la custodia del Servicio Secreto a Kamala Harris
La exvicepresidenta de Estados Unidos había mantenido su resguardo más allá del plazo legal de seis meses, que fue extendido por una directiva firmada por Joe Biden antes de dejar el cargo.

Tensión en el Caribe: buque lanzamisiles de EE.UU. cruzó el canal de Panamá rumbo a Venezuela

Día Internacional contra el Dengue: cómo identificar al mosquito transmisor y reducir el riesgo
Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, una fecha que busca visibilizar el impacto creciente de esta enfermedad en América Latina y reforzar las estrategias de prevención frente al mosquito Aedes aegypti, principal vector de transmisión.

Bolsonaro negó un plan de fuga a la Argentina y pidió el fin de su arresto domiciliario

Colapinto no va a participar de la primera práctica libre en Monza
La escudería Alpine decidió que el entrenamiento que abre el fin de semana de la Fórmula 1 en el norte italiano, el estonio Paul Aron sea quien realice ese trabajo en el auto que habitualmente conduce el piloto argentino. Según los reglamentos de la FIA, durante el año, cada equipo tiene el primer turno de cuatro viernes para que el conductor sea uno de los hombres de reserva.


Río Gallegos se prepara para una nueva edición del certamen “Gallegos Baila” el 6 y 7 de septiembre
