
Se aprobó la Ley de Alquileres y el programa "Compre sin IVA"
En una sesión especial, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó la Ley de Alquileres y el Programa "Compre sin IVA", además de dar media sanción a importantes propuestas, desde el Régimen de Gas Natural Licuado (GNL) hasta la creación de nuevas universidades nacionales. La jornada legislativa también incluyó medidas en torno a la igualdad de género y avances en el ámbito científico y tecnológico.
Economía11 de octubre de 2023 Hanni HLa Cámara de Diputados de Argentina vivió una intensa jornada legislativa en una sesión especial en la que se aprobaron iniciativas clave para el país.
Con 128 votos a favor y 114 en contra, la Cámara aprobó el dictamen de mayoría sobre modificaciones al Código Civil y Comercial de la Nación, que regula la Ley de Alquileres. La nueva ley mantiene los contratos de alquiler en tres años de duración y habilita la actualización semestral en base al coeficiente Casa Propia del Ministerio de Hábitat.
En otra votación significativa, el programa "Compre sin IVA", impulsado por el ministro de Economía, Sergio Massa, obtuvo media sanción y se remitió al Senado de la Nación. Este programa tiene como objetivo convertir en ley el decreto que establece la devolución automática del 21% en productos de la canasta básica. En la votación general, recibió 134 votos afirmativos, 0 negativos y 107 abstenciones.
El diputado Carlos Heller, del Frente de Todos, enfatizó la utilidad de "Compre sin IVA", destacando que hasta el momento se han reintegrado más de 36 mil millones de pesos y se ha beneficiado a 18 millones de personas. El programa busca la progresividad del sistema tributario, asegurando que "paguen más quienes ganan más".
Sin embargo, hubo voces críticas, como la del diputado Alejandro Cacace, de Evolución Radical, quien cuestionó la naturaleza electoralista de la propuesta y expresó que se está definiendo la política tributaria para el próximo gobierno.
En la sesión, también se avanzó en temas de igualdad de género, ya que se aprobó la creación del Programa Argentina Inclusiva, que promueve la capacitación y formación obligatoria de la Administración Pública Nacional en el trato adecuado a personas con discapacidad y la adecuación en accesibilidad de espacios públicos. La norma recibió 243 votos a favor, sin votos negativos ni abstenciones.
Además, se dio un paso importante en la educación superior con la aprobación de la creación de tres universidades nacionales: la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, con sede en Cañuelas, provincia de Buenos Aires; la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, con sede en Paraná, provincia de Entre Ríos; y la Universidad Nacional de Saladillo, en la provincia de Buenos Aires. El dictamen obtuvo 150 votos afirmativos y 82 negativos.
En el ámbito energético, con 126 votos a favor, 7 en contra y 102 abstenciones, se dio media sanción al Régimen de Promoción del Gas Natural Licuado (GNL), un proyecto que busca impulsar el desarrollo de la cadena de valor de la industria del GNL, promover exportaciones y fomentar el desarrollo tecnológico del sector.
Además, con 127 votos a favor, 88 en contra y 2 abstenciones, se avanzó en la promoción de la industria del calzado y su cadena de valor. El régimen busca favorecer a todos los actores involucrados, desde proveedores de materias primas hasta trabajadores y consumidores, promoviendo una mayor oferta de calzado con empleos calificados.
La sesión también incluyó la modificación de la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, incorporando la violencia digital, lo que convirtió la norma en ley.
Otras propuestas aprobadas durante la sesión abarcaron temas como el impulso a la investigación y desarrollo científico, el protocolo de protección contra el abuso sexual de niñas


Cómo cotiza el dólar tras el discurso de Javier Milei y la presentación del Presupuesto 2026
Luego de alcanzar el techo de la banda cambiaria durante la jornada del lunes, los movimiento pararon y quedaron expectantes a lo que suceda este martes pos presentación del Presupuesto 2026.

Aumentan las naftas por la suba del dólar, aunque las petroleras ya no informan los cambios

El INDEC publicará la inflación de agosto: las consultoras prevén un 2%

El FMI respaldó el programa económico de Caputo, pero exige mayor ajuste fiscal

El riesgo país superó los 900 puntos en la previa electoral y el Merval cayó a mínimos del año

Copa Libertadores: Palmeiras sorprendió a River en el Monumental
El Millonario jugó un mal primer tiempo, mejoró en el segundo y terminó cayendo 2 a 1 por la ida de los cuartos de final del torneo continental. Los goles de los brasileños fueron marcados por Gustavo Gómez y Vitor Roque, mientras que el descuento llegó sobre el final con un remate de Lucas Martínez Quarta que se desvió en el camino. El miércoles próximo se disputará la revancha en San Pablo.

Casación confirmó el decomiso contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Cuatro muertes súbitas de menores conmocionan a Córdoba en una semana
