i24.com.ar i24.com.ar

El precio de cruzar el Estrecho de Magallanes

Los viajantes y camioneros que cruzan el Estrecho de Magallanes en su travesía hacia Tierra del Fuego han notado un brusco aumento en los costos del viaje. Al día de la fecha ha alcanzado la cifra de casi 23.700 pesos argentinos. ¿La razón detrás de este aumento? La respuesta está en la escalada del precio del dólar en Argentina, que ha afectado a múltiples aspectos de la economía, incluyendo los viajes hacia destinos tan remotos como Tierra del Fuego y Chile.

Actualidad 11 de octubre de 2023 Hanni H

f848x477-1086779_1144582_5050Para aquellos que desean llegar a la Isla Grande de Tierra del Fuego, un espectacular viaje en barcaza chilena a través del Estrecho de Magallanes es una necesidad. Sin embargo, en los últimos tiempos, el costo de cruzar este icónico estrecho ha experimentado un aumento significativo, impactando directamente en los bolsillos de viajantes y camioneros.

El precio para cruzar el Estrecho de Magallanes ha alcanzado la cifra de casi 23.700 pesos argentinos, lo que representa un incremento considerable. ¿La razón detrás de este aumento? La respuesta está en la escalada del precio del dólar en Argentina, que ha afectado a múltiples aspectos de la economía, incluyendo los viajes hacia destinos tan remotos como Tierra del Fuego.

Las barcazas encargadas de los traslados son propiedad de la empresa chilena Austral Broom, que establece requisitos estrictos para quienes desean embarcar. Además de la documentación del vehículo a nombre del conductor o su cédula azul, se exige la posesión de seguro, cristales grabados y la Verificación Técnica Vehicular (RTO) al día.

Los viajeros que planeen viajar con menores deben asegurarse de que estén acompañados por un padre, madre o tutor legal, o contar con una autorización notariada que permita el viaje.

Este aumento en el costo del cruce del Estrecho de Magallanes resalta la importancia de tener en cuenta las fluctuaciones en el valor de la moneda al planificar viajes a destinos internacionales. Además, demuestra cómo eventos económicos globales pueden impactar directamente en los bolsillos de los ciudadanos comunes y viajeros.

Te puede interesar

6506246e5cc14_soberania2

Un grupo chileno compró tres estancias en la Patagonia y lo acusan de violar dos leyes claves

Anna H
Actualidad 17 de septiembre de 2023

Una empresa chilena fue denunciada por comprar estancias en el sur del país a través de un mecanismo que violaría las leyes sobre compra de inmuebles de grandes extensiones. Según la denuncia, la familia chilena dueña del grupo Explora, dedicada al turismo de alta gama, realizó una compra ilícita de tres estancias patagónicas de una incalculable belleza natural, cercanas al Parque Nacional Los Glaciares, con más de 45 km de costa sobre el Lago San Martin y con más de 60.000 hectáreas de naturaleza virgen, 12.544 hectáreas de bosque nativo y presencia de seis grandes ríos caudalosos.

descarga (7)

Frontera: Reabren el paso Samoré para todos los vehículos

HH
Actualidad 18 de noviembre de 2023

Después de una breve restricción matutina para camiones debido a las nevadas, las autoridades decidieron habilitar nuevamente el tránsito para todo tipo de vehículos en el Paso Samoré. Se insta a los conductores a portar cadenas en caso de condiciones climáticas adversas.

pasos-a-chile-argentina

Bariloche: El intendente electo amenaza con cerrar el paso a camiones de Chile y desata un conflicto diplomático

Hanni H
Política 29 de septiembre de 2023

Walter Cortés, una figura política inesperada, se alzó con la intendencia de Bariloche con tan solo el 19.6% de los votos. Sin embargo, en los últimos días, ha anticipado una medida que ha escalado a nivel diplomático. "Aún no soy intendente, pero el 11 de diciembre, cuando asuma, debemos decir: 'Aquí no pasa nadie hasta que reparen la ruta'", advirtió Cortés. Estas declaraciones han generado controversia debido al estado deteriorado de la Ruta 40 y las calles de la región patagónica, que sufren el constante tráfico de camiones provenientes de Chile.

maria-elena-delgado-sofia-herrera-828x548

Renuevan la búsqueda de Sofía Herrera desaparecida hace 15 años en Tierra del Fuego

Hanni H
Policiales 28 de septiembre de 2023

Quince años han pasado desde que Sofía Herrera desapareció en la provincia de Tierra del Fuego, a la edad de 3 años y 8 meses, mientras disfrutaba de un día de campo con sus padres. En este aniversario doloroso, familiares y vecinos se reúnen una vez más para pedir su aparición. La actriz y cantante Natalia Oreiro se sumó al reclamo a través de un video compartido en redes sociales.

Lo más visto

viajeroo

Un aventón para Luis: Un viajero de 70 años que viene pedaleando desde Medellín hasta Ushuaia

HH
Actualidad 27 de noviembre de 2023

Luis Guillermo Madrid, un valiente viajero de 70 años proveniente de Medellín, Colombia, se encuentra enfrentando dificultades en su aventura de recorrer todo el continente americano en bicicleta. A pesar de los desafíos del viento y las inclemencias climáticas, Luis continúa avanzando hacia su destino final en Ushuaia y está en la búsqueda de que alguien pueda alcanzarlo hasta Río Gallegos por las condiciones climáticas adversas. El número para contactar a Luis Guillermo Madrid es: +57 313 5584471.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email