
El precio de cruzar el Estrecho de Magallanes
Los viajantes y camioneros que cruzan el Estrecho de Magallanes en su travesía hacia Tierra del Fuego han notado un brusco aumento en los costos del viaje. Al día de la fecha ha alcanzado la cifra de casi 23.700 pesos argentinos. ¿La razón detrás de este aumento? La respuesta está en la escalada del precio del dólar en Argentina, que ha afectado a múltiples aspectos de la economía, incluyendo los viajes hacia destinos tan remotos como Tierra del Fuego y Chile.
Actualidad11 de octubre de 2023 Hanni H
Para aquellos que desean llegar a la Isla Grande de Tierra del Fuego, un espectacular viaje en barcaza chilena a través del Estrecho de Magallanes es una necesidad. Sin embargo, en los últimos tiempos, el costo de cruzar este icónico estrecho ha experimentado un aumento significativo, impactando directamente en los bolsillos de viajantes y camioneros.
El precio para cruzar el Estrecho de Magallanes ha alcanzado la cifra de casi 23.700 pesos argentinos, lo que representa un incremento considerable. ¿La razón detrás de este aumento? La respuesta está en la escalada del precio del dólar en Argentina, que ha afectado a múltiples aspectos de la economía, incluyendo los viajes hacia destinos tan remotos como Tierra del Fuego.
Las barcazas encargadas de los traslados son propiedad de la empresa chilena Austral Broom, que establece requisitos estrictos para quienes desean embarcar. Además de la documentación del vehículo a nombre del conductor o su cédula azul, se exige la posesión de seguro, cristales grabados y la Verificación Técnica Vehicular (RTO) al día.
Los viajeros que planeen viajar con menores deben asegurarse de que estén acompañados por un padre, madre o tutor legal, o contar con una autorización notariada que permita el viaje.
Este aumento en el costo del cruce del Estrecho de Magallanes resalta la importancia de tener en cuenta las fluctuaciones en el valor de la moneda al planificar viajes a destinos internacionales. Además, demuestra cómo eventos económicos globales pueden impactar directamente en los bolsillos de los ciudadanos comunes y viajeros.


Citan a indagatoria al dueño de Manaos por una denuncia de ARCA por evasión millonaria

Presentaron un amparo colectivo contra el Gobierno por el Hospital Garrahan
La Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes busca que se garantice la salud de los pacientes y se declare inconstitucional el decreto que condiciona la implementación de la Ley de Emergencia Pediátrica.

Desesperada búsqueda en el volcán Lanín: dos personas se perdieron en una zona no habilitada antes de un temporal

La gripe aviar puso al elefante marino al borde de la extinción en Argentina

Santa Cruz impulsa el primer viñedo provincial en Lago Posadas para diversificar su producción

Llegaron diez nuevas plazas que adquirió el Municipio para distintos barrios de Río Gallegos

Javier Milei se reunió con el CEO de JP Morgan a dos días de las elecciones
El Presidente mantuvo un encuentro con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco estadounidense, durante un evento en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Participaron también funcionarios del equipo económico y representantes del sector financiero.

General Electric se instala en Vaca Muerta y prestará servicios al Cono Sur

Independiente Rivadavia de Mendoza venció a River por penales y es finalista de la Copa Argentina
La Lepra mendocina hace historia al llegar por primera vez a una final de Copa Argentina. Venció 4 a 3 por penales tras igualar 0 a 0 en los 90 minutos y será el rival de Argentinos Juniors en el encuentro que definirá el título. El equipo de Gallardo no jugó bien y se fue despedido con silbidos de los hinchas.



