
El Gobierno convocará a gobernadores dialoguistas tras las elecciones
La reunión se proyecta para noviembre y busca generar acuerdos que faciliten la sanción de reformas laborales y tributarias en el Congreso.


El Presidente mantuvo un encuentro con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco estadounidense, durante un evento en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Participaron también funcionarios del equipo económico y representantes del sector financiero.
Política24 de octubre de 2025 i24
A dos días de las elecciones, el presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con el director ejecutivo de JP Morgan Chase & Co., Jamie Dimon, en el marco de un evento realizado en el Museo Nacional de Arte Decorativo, en la Ciudad de Buenos Aires.
Del encuentro participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno —quien asumirá próximamente como canciller—. Por parte del banco estadounidense estuvieron presentes, además de Dimon, el presidente de JP Morgan Argentina, Facundo Gómez Minujín, y Alfonso Eyzaguirre.
La reunión tuvo lugar durante una comida organizada en honor al Consejo Internacional de JP Morgan. Según consignó la agencia Noticias Argentinas, Milei pronunció un breve discurso y se retiró del lugar pasadas las 20.
Horas antes, Caputo y Dimon habían mantenido una reunión privada, cuyos detalles no trascendieron. No obstante, se estima que el encuentro giró en torno a las gestiones que el Gobierno mantiene con la entidad en busca de respaldo financiero, en un contexto de volatilidad cambiaria y tensiones en los mercados locales.
El Gobierno nacional confirmó recientemente que JP Morgan colaborará con la Argentina en una operación de recompra de deuda soberana en moneda extranjera, en la que también participarían organismos internacionales. Además, la entidad habría intervenido en las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para contener la suba del dólar, y participa junto a otros bancos en las conversaciones por un paquete de apoyo financiero estimado en USD 20.000 millones, que se sumaría al swap de igual monto firmado con el Tesoro norteamericano.
Durante su visita al país, Dimon también encabezó una serie de encuentros con empresarios y dirigentes políticos. El miércoles fue anfitrión de un cóctel en el Teatro Colón, al que asistieron figuras como el ex primer ministro británico Tony Blair, la ex secretaria de Estado estadounidense Condoleezza Rice, el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, el empresario Eduardo Elsztain, el ex presidente Mauricio Macri y el dirigente emiratí Khaldoon Al Mubarak.
Entre los invitados argentinos al evento se destacaron Horacio Marín (YPF), Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Martín Migoya (Globant), Federico Braun (La Anónima), Pierpaolo Barbieri (Ualá), y Hugo y Martín Eurnekian (Corporación América), entre otros. También participaron funcionarios del equipo económico, como el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, y el secretario de Programación Económica, José Luis Daza.
Por parte de JP Morgan, además de Dimon y Gómez Minujín, estuvieron presentes Daniel Pinto (vicepresidente del grupo), Andrés Errázuriz (Chile), Felipe García Moreno (México), Ángela Hurtado (Colombia), Lisandro Miguens (Mercados de Capitales de la región) y Cassiana Fernández (Research Latam).
El encuentro se produjo en el cierre de una semana marcada por intensas negociaciones económicas y por la recta final de la campaña electoral, en la que el Gobierno busca transmitir señales de estabilidad y respaldo internacional frente a los desafíos financieros del país.

La reunión se proyecta para noviembre y busca generar acuerdos que faciliten la sanción de reformas laborales y tributarias en el Congreso.








