
En junio viajaron al exterior más argentinos de los que ingresaron al país
Actualidad29 de julio de 2025 I24Brasil, Chile y Uruguay concentraron la mayor parte de los movimientos fronterizos y el avión fue el medio más elegido tanto para salir como para entrar al país.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que durante junio salieron del país 1.219.500 residentes, mientras que ingresaron 542.300 visitantes no residentes. La diferencia marcó un saldo negativo de 677.200 viajeros internacionales en el balance mensual.
De los arribos registrados, 318.800 fueron turistas y 223.600, excursionistas. En el desglose por origen, el 71,7% del turismo receptivo provino de países limítrofes. Brasil encabezó el listado con un 27,6%, seguido por Uruguay con el 20,3% y Chile con el 11,2%. En relación a los medios utilizados para ingresar al país, el 51,5% de los viajeros llegó por vía aérea, el 37,9% lo hizo por tierra y el 10,6% por medios fluviales o marítimos.
Respecto a las salidas, el informe detalló que 643.800 residentes realizaron viajes turísticos y otros 575.800 fueron contabilizados como excursionistas. Del total de salidas, un 61,1% se dirigió a países vecinos. Entre los destinos más elegidos se destacaron Brasil, con un 19,1%, y Chile, con un 16,3%. Las vías de salida fueron en un 57% aéreas, en un 35,9% terrestres y en un 7% fluviales o marítimas.
El reporte también incluyó información sobre estadías. Los turistas no residentes sumaron 2.144.200 pernoctaciones en el país, con una duración media de 11,8 noches. Las estadías más prolongadas se observaron en los visitantes procedentes de Europa, con un promedio de 22,6 noches, y en el grupo identificado como “Resto del mundo”, con 18,6 noches.
En cuanto al impacto económico del turismo receptivo, el gasto total ascendió a 196.846.400 dólares, con un promedio diario de 91,8 dólares por visitante. El desglose por nacionalidad reflejó que los brasileños fueron quienes más gastaron por día, con 119,9 dólares, seguidos por los turistas provenientes de Estados Unidos y Canadá, con un promedio diario de 113,4 dólares.
En contrapartida, los residentes argentinos que viajaron fuera del país registraron un total de 5.595.800 pernoctaciones, con una estadía media de 13,9 noches. Los destinos con mayores duraciones fueron Europa, con 23,2 noches, y el “Resto del mundo”, con 22,7 noches. El gasto total del turismo emisivo fue de 557.388.400 dólares y el gasto diario promedio alcanzó los 99,6 dólares. El mayor desembolso diario lo hicieron quienes viajaron a Estados Unidos y Canadá, con un promedio de 121 dólares.



La ANMAT prohibió la venta de productos de limpieza de “Química Spegazzini” tras una denuncia por quemaduras

Luego de más de tres años, registran nuevamente un yaguareté en el Valle del Cuñá Pirú
El hallazgo renueva la esperanza en la conservación del yaguareté en Misiones, pero especialistas advierten que persisten serias amenazas como la caza ilegal y la falta de políticas activas.

La Secretaría de Deporte de la Municipalidad de Río Gallegos organiza la primera Expo Deporte, un evento que busca fomentar la vida saludable, el deporte y fortalecer los vínculos comunitarios.


La ANMAT prohibió la venta de productos de limpieza de “Química Spegazzini” tras una denuncia por quemaduras

Alerta de tsunami en el Pacífico tras un sismo de 8,8 en Rusia: evacúan zonas costeras en América y Asia

