El Gobierno postergó por tres meses la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py

Actualidad26 de julio de 2025 Redacción I24
IS_Mjn8Ya_2000x1500__1

El Ministerio de Justicia de la Nación informó este viernes que se postergará hasta noviembre la entrada en vigencia del sistema acusatorio en la Justicia Federal de la Ciudad de Buenos Aires. La decisión, que implica una demora de tres meses respecto de la fecha prevista para el 11 de agosto, fue tomada tras reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, que advirtió sobre deficiencias estructurales y falta de recursos para llevar adelante la implementación.

Desde la cartera que dirige Mariano Cúneo Libarona señalaron que la medida busca garantizar una adecuada coordinación entre los tres poderes del Estado y superar “obstáculos políticos y corporativos”. A pesar de las críticas del procurador Eduardo Casal, quien cuestionó la falta de infraestructura y personal, el Gobierno aseguró que ha brindado apoyo técnico, financiero e institucional para avanzar con una reforma que ya funciona en 12 provincias y que, hacia fines de 2025, estará en curso en 16 distritos federales.

En medio del cruce entre Casal y Cúneo Libarona, el Ministerio insistió en que no hay justificación para seguir demorando una ley que lleva más de una década sin plena aplicación. “El nuevo sistema permite procesos más ágiles y una política criminal más eficiente”, afirmaron. La nueva fecha de implementación será el 10 de noviembre, mientras se mantiene vigente el cronograma para el resto de las jurisdicciones del país.

Te puede interesar
Lo más visto
Ecuador Argentina

Argentina cayó con Ecuador en la última fecha de las Eliminatorias

Claudio Jaitzman
Deporte09 de septiembre de 2025

En Guayaquil, el campeón del Mundo perdió 1 a 0 con gol de Enner Valencia, gracias a un discutido penal. Fueron expulsados Nicolás Otamendi a los 31 del primer tiempo y Moisés Caicedo a los 5 de la segunda etapa. La Scaloneta tuvo algunos errores defensivos más problemas en crear situaciones de gol, sobre todo en el inicio, para terminar con las manos vacías.