
La nueva variante del Covid -19, apodada "Frankenstein", se propaga rápidamente y tiene nuevos síntomas
Internacional20 de julio de 2025 i24
La nueva subvariante XFG, bautizada como “Frankenstein” se expande con rapidez en Europa y ya registran casos en Brasil, lo que la acerca a la Argentina. Su señal más característica es la ronquera, que podría convertirse en un indicio temprano de contagio.
La nueva subvariante de ómicron, identificada como XFG o Stratus, surgió hace pocas semanas como resultado de la recombinación de dos linajes previos del SARS‑CoV‑2, denominados LF.7 y LP.8.1.2
El apelativo “Frankenstein” hace alusión literaria al monstruo de Mary Shelley, haciendo hincapié en que esta variante se originó por la unión de “dos partes” virales diferentes.
Según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Stratus está creciendo de forma sostenida a nivel global: representa alrededor de un 22,7% de los contagios a fines de mayo de 2025, con gran prevalencia en Europa, América y Asia-Pacífico. En Reino Unido, una de sus ramas, XFG.3, comprende aproximadamente el 17% de los casos registrados en las últimas semanas.
A pesar de su capacidad de propagación acelerada, las autoridades sanitarias aclaran que no genera una tasa de hospitalización mayor que las variantes previas, lo que sugiere que no representa un riesgo substancialmente más alto en términos clínicos.
Nuevo síntoma
Lo más particular de esta variante es que provoca un síntoma distintivo: afección de las cuerdas vocales, manifestado como ronquera o afonía completa.
Este rasgo diferencial podría servir como señal de detección precoz, ya que no era tan frecuente en variantes anteriores.
A este cuadro se le suman los síntomas clásicos:
- Fiebre
- Dolor de garganta
- Tos seca
No existen indicios de que Stratus sea más letal, pero su expansión rápida demuestra que el virus sigue encontrando oportunidades para mutar y escapar en parte de la inmunidad natural o generada por vacunas.
Aún se desconoce cuánto dura la inmunidad post-vacuna o tras haber padecido COVID-19, pero estudios preliminares indican que podría ser de 6 a 8 meses, por lo que los refuerzos periódicos toman mayor relevancia.
En este contexto, países de la Unión Europea ya están alertando a su sistema sanitario, mientras que en Argentina organizaciones como el Ministerio de Salud y laboratorios de referencia estarían en alerta y fortaleciendo los sistemas de detección.


Tragedia en Afganistán: un terremoto dejó más de 600 muertos y 1300 heridos

Donald Trump le quitó la custodia del Servicio Secreto a Kamala Harris
La exvicepresidenta de Estados Unidos había mantenido su resguardo más allá del plazo legal de seis meses, que fue extendido por una directiva firmada por Joe Biden antes de dejar el cargo.

Tensión en el Caribe: buque lanzamisiles de EE.UU. cruzó el canal de Panamá rumbo a Venezuela

Día Internacional contra el Dengue: cómo identificar al mosquito transmisor y reducir el riesgo
Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, una fecha que busca visibilizar el impacto creciente de esta enfermedad en América Latina y reforzar las estrategias de prevención frente al mosquito Aedes aegypti, principal vector de transmisión.

Bolsonaro negó un plan de fuga a la Argentina y pidió el fin de su arresto domiciliario


Maduro acusó a EE.UU. de buscar las riquezas naturales de Venezuela tras despliegue militar en el Caribe

El Gobierno retrocedió con los cambios en Vialidad Nacional, el INTA y otros organismos tras el rechazo del Congreso

Colapinto no va a participar de la primera práctica libre en Monza
La escudería Alpine decidió que el entrenamiento que abre el fin de semana de la Fórmula 1 en el norte italiano, el estonio Paul Aron sea quien realice ese trabajo en el auto que habitualmente conduce el piloto argentino. Según los reglamentos de la FIA, durante el año, cada equipo tiene el primer turno de cuatro viernes para que el conductor sea uno de los hombres de reserva.