Tragedia en Afganistán: un terremoto dejó más de 600 muertos y 1300 heridos

Internacional01 de septiembre de 2025 Redacción I24
f.elconfidencial.com_original_483_719_6f0_4837196f0c0658ac2440bd0449420bfd

Un fuerte terremoto de magnitud 6,0 sacudió la provincia de Kunar, en el este de Afganistán, durante la noche del domingo y provocó al menos 610 muertos y más de 1300 heridos, según informó el gobierno talibán. El epicentro se localizó cerca de la ciudad de Jalalabad, a apenas ocho kilómetros de profundidad, lo que potenció su poder destructivo. Varias aldeas quedaron reducidas a escombros y se teme que la cifra de víctimas aumente en las próximas horas.

Las tareas de rescate avanzan con enormes dificultades. Equipos de emergencias locales, apoyados por personal médico enviado desde Kabul, trabajan contrarreloj para asistir a cientos de familias atrapadas bajo los derrumbes. En la vecina provincia de Nangarhar se reportaron decenas de muertos y heridos, mientras hospitales de la región colapsan por la magnitud de la emergencia. Las autoridades sanitarias advirtieron que la situación continúa siendo crítica.

Este desastre se suma a la trágica historia sísmica de Afganistán. En octubre de 2023, un sismo de magnitud 6,3 dejó entre 1500 y 4000 muertos, según balances oficiales y de organismos internacionales. La precariedad de las construcciones en ciudades como Jalalabad, donde predominan casas frágiles y sin refuerzos antisísmicos, agrava la vulnerabilidad de la población. El país enfrenta ahora un nuevo desafío humanitario en medio de la devastación.

Te puede interesar
Lo más visto
Embarazo

Día de la Obstetricia y la Embarazada: una fecha para homenajear y también para reflexionar sobre la violencia obstétrica.

i24
Actualidad31 de agosto de 2025

Cada 31 de agosto, Argentina conmemora el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha que reconoce la labor fundamental de los y las profesionales que acompañan a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio. La jornada también invita a reflexionar sobre una problemática silenciosa pero extendida: la violencia obstétrica.