
Chiara Páez: a 10 años del femicidio que impulsó el grito colectivo de “Ni Una Menos”
Actualidad24 de mayo de 2025 Redacción I24


Este 10 de mayo se cumplieron diez años del femicidio de Chiara Páez, la adolescente de 14 años que fue asesinada a golpes por su novio, Manuel Mansilla, en la ciudad santafesina de Rufino. Chiara, que cursaba un embarazo de ocho semanas, fue enterrada en el patio de la casa del abuelo de su agresor. El crimen conmovió a la sociedad argentina y dio origen al movimiento “Ni Una Menos”, que un mes después movilizó a cientos de miles de personas contra la violencia de género.
En 2017, Mansilla fue condenado a 21 años y medio de prisión, pero en 2021 la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe redujo su pena a 15 años por aplicarse el régimen penal juvenil, lo que provocó indignación en la familia de Chiara. Su madre, Verónica Camargo, continúa reclamando justicia y exige que la Corte Suprema de la Nación revise el fallo. Además, sostiene que los adultos que ayudaron al asesino debieron ser juzgados, aunque fueron eximidos por la justicia.
Chiara es recordada como una joven cariñosa, apasionada por el hockey, que soñaba con ayudar a niños con discapacidades. Su madre transformó el dolor en militancia, acompañando a otras familias víctimas de femicidios. A una década del crimen, el pedido de justicia sigue vigente, mientras el recuerdo de Chiara permanece como símbolo de una lucha colectiva que aún busca respuestas.



Histórico lanzamiento de la Fuerza Aérea Argentina: exitoso ensayo del cohete sonda “Escorpio”

Otro revés judicial para Alberto Fernández: la Cámara confirmó al juez Ercolini en la causa por violencia de género
La Justicia Federal volvió a rechazar un planteo del ex presidente Alberto Fernández para apartar al juez Julián Ercolini de la causa en la que está procesado por lesiones y violencia de género, iniciada por su ex pareja, la ex primera dama Fabiola Yáñez.


Impacto cultural y memoria: tras el estreno de “El Eternauta”, crecieron un 300% las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo
Desde el estreno de la serie El Eternauta el pasado 30 de abril, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo registró un notable incremento en las consultas vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar. En lo que va de mayo, la organización recibió un 300% más de comunicaciones que en el mismo período de 2024.


Masacre en Villa Crespo: la autopsia confirmó que Laura Leguizamón actuó sola y reveló detalles estremecedores
Las autopsias realizadas a los cuerpos hallados en la vivienda del barrio porteño de Villa Crespo confirmaron que Laura Leguizamón (51) fue la autora del crimen de su pareja, Adrián Seltzer (53), y de sus hijos Ian (15) e Ivo (13), antes de quitarse la vida. El informe forense, difundido por fuentes judiciales, arrojó detalles estremecedores sobre la secuencia de los hechos y la violencia del ataque.

Histórico lanzamiento de la Fuerza Aérea Argentina: exitoso ensayo del cohete sonda “Escorpio”
