
Patricia Bullrich denunciará penalmente a Javier Milei por acusaciones falsas
Patricia Bullrich, candidata presidencial de Juntos por el Cambio, ha anunciado que presentará una denuncia penal contra Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, por acusaciones falsas relacionadas con actos terroristas.
Política04 de octubre de 2023 Hanni H
La relación entre los candidatos Patricia Bullrich y Javier Milei ha experimentado un drástico cambio en las últimas horas, marcado por acusaciones mutuas y ataques personales. Durante y después del debate televisivo en el que participaron junto a otros candidatos presidenciales, las tensiones aumentaron significativamente.
La disputa comenzó con las críticas de Carlos Melconian, economista y miembro del equipo de Patricia Bullrich, hacia las posiciones económicas de Milei. Sin embargo, el punto de inflexión fue cuando Milei hizo una referencia al pasado montonero de Patricia Bullrich, acusándola de haber puesto bombas en jardines de infantes.
Ante estas acusaciones, Patricia Bullrich anunció que presentará una denuncia penal contra Javier Milei por difamación y calumnias. En una declaración a los medios, Bullrich calificó a Milei de "mentiroso" y destacó la gravedad de sus acusaciones infundadas.
Esta escalada de tensiones entre los dos candidatos refleja la polarización y la intensidad de la campaña electoral en Argentina. Bullrich enfatizó la importancia de la serenidad y la templanza en los candidatos presidenciales y expresó su preocupación por la inestabilidad emocional de Milei al emitir falsas acusaciones.
Las acusaciones infundadas y los ataques personales en la política pueden tener consecuencias legales, y en este caso, Patricia Bullrich ha optado por buscar justicia a través de una denuncia penal. La denuncia destaca la necesidad de mantener un discurso político basado en la verdad y el respeto por el adversario, incluso en un contexto de campaña electoral altamente competitivo.


El Gobierno presentará antes de fin de año la auditoría de ANDIS ante la Justicia


El Gobierno avanza con un acuerdo petrolero: baja de retenciones y alianza con provincias para sostener inversiones

Álvarez: “Este es uno de los mejores acuerdos firmados en el país”
Así lo afirmó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, con la finalización del traspaso de áreas de YPF a la Provincia y el comienzo de una nueva etapa productiva en el flanco norte, con transparencia, compromiso ambiental y desarrollo para Santa Cruz.

El Gobierno anunció este martes la quita de retenciones al petróleo convencional para fomentar el desarrollo del sector y generar previsibilidad, en el marco de la continuidad de las reuniones que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantienen en Casa Rosada con los gobernadores para generar consenso para las reformas y el Presupuesto 2026.




Jair Bolsonaro fue detenido en Brasilia y trasladado a una sede de la Policía Federal por orden del Supremo Tribunal Federal

Misterio en Chubut: buscan a una jubilada de 80 años que desapareció durante el temporal en Puerto Madryn




