
El PRO, los libertarios y el peronismo se disputan la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones legislativas
Más de 2,5 millones de porteños están habilitados para votar hoy en la renovación de 30 bancas en la Legislatura. Santoro, Adorni y Lospennato lideran la carrera en un clima político cargado de tensiones.
Política18 de mayo de 2025 i24

Este domingo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se convierte en el epicentro de una intensa disputa electoral que enfrenta a las principales fuerzas políticas del país: el PRO, La Libertad Avanza y el peronismo. Las elecciones legislativas porteñas definirán el futuro de 30 escaños en la Legislatura local, en un escenario que podría redibujar el mapa político de la ciudad después de casi dos décadas de hegemonía amarilla.
Los nombres que encabezan las listas capturan la atención de la escena política nacional: Leandro Santoro (Unión por la Patria), Manuel Adorni (La Libertad Avanza) y Silvia Lospennato (PRO). Cada uno representa una visión distinta de la Ciudad y sus votantes, en un contexto de creciente polarización y fragmentación.
El acto eleccionario se realiza bajo el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), el cual permite a los electores elegir a través de una pantalla y obtener una boleta impresa que luego se deposita en la urna. Este método, ya probado en la ciudad, busca agilizar el proceso de votación y escrutinio.
Datos clave de los comicios
- Cantidad de votantes habilitados: más de 2,5 millones.
- Mesas habilitadas: 8.600 distribuidas en 1.100 establecimientos.
- Duración del mandato: los legisladores electos asumirán el 10 de diciembre de 2025 y cumplirán funciones durante cuatro años, conforme lo establece la Constitución porteña.
Requisitos para votar: el voto es obligatorio para ciudadanos de entre 18 y 70 años, quienes deben presentarse con un documento válido.
Para acceder a una banca, cada lista deberá superar el 3% de los votos válidos emitidos, y las bancas se distribuirán de forma proporcional entre quienes alcancen ese umbral.
Las elecciones se celebran en medio de un clima político enrarecido, marcado por la creciente tensión entre Javier Milei y Mauricio Macri, lo que ha impactado tanto en la interna del PRO como en las chances de La Libertad Avanza. La reciente caída del proyecto de Ficha Limpia también sumó condimentos a una campaña ya de por sí cargada de controversias.
El PRO, que gobierna la ciudad desde 2007, enfrenta por primera vez una verdadera amenaza de ruptura en su electorado, con la irrupción de los libertarios disputándole el mismo espacio ideológico. Mientras tanto, el peronismo ve una ventana de oportunidad, encabezado por Leandro Santoro, para lograr un resultado histórico en un distrito que le ha sido esquivo durante más de 20 años.


Tensión entre la Casa Rosada y los gobernadores por los reclamos de fondos

El PJ busca la unidad en Buenos Aires tras la condena a Cristina Kirchner y se reorganiza para enfrentar a Milei

Milei reaparece en un acto político para relanzar la estrategia electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires



Trump evalúa atacar Irán, pero teme una guerra que desvíe su enfoque en China

Lo que le supone a Europa que Irán haya bloqueado el estrecho de Ormuz

El embajador de Israel advirtió que Irán podría activar células terroristas en Occidente
