


La hija de Diego Maradona, Gianinna, fue citada a declarar este martes en el juicio oral por la muerte del exfutbolista. La joven comparecerá ante los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro y se espera que preste testimonio durante cuatro horas
Gianinna Maradona se convertirá en la tercera hija del "Diez" en declarar en el juicio, después de las declaraciones de Dalma y Jana Maradona. Su testimonio podría ser clave para esclarecer los hechos que rodearon la muerte de su padre. Según el abogado Mario Baudry, "esperemos que cuente lo que vivió".
El juicio se lleva a cabo contra varios profesionales de la salud que atendieron a Maradona en sus últimos días de vida. Los acusados incluyen al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, el enfermero Ricardo Omar Almirón, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y la coordinadora de Swiss Medical Nancy Edith Forlini. Todos ellos enfrentan cargos por homicidio simple con dolo eventual, un delito que prevé una pena de entre 8 y 25 años de cárcel.
Durante el testimonio de Gianinna Maradona, se exhibirá el audio completo de la reunión en la Clínica Olivos, donde se decidió que Maradona fuera trasladado a su vivienda en el barrio cerrado San Andrés, en el partido bonaerense de Tigre. Esta reunión es clave para entender las decisiones que se tomaron en relación con el cuidado y tratamiento de Maradona en sus últimos días de vida.





La Expo Moda & Tendencia Patagonia se prepara para deslumbrar en Río Gallegos

Fin de semana a puro deporte en las Ligas Municipales de Río Gallegos


Milei confirmó que apelará el fallo de EE.UU. sobre YPF y cargó contra Kicillof

El sistema de IA de Microsoft diagnosticará con una precisión cuatro veces mayor que la de un médico humano
Microsoft anuncia que ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que crea un "camino hacia la superinteligencia médica" que puede lidiar con casos "diagnósticamente complejos e intelectualmente exigentes" y diagnosticar enfermedades con cuatro veces más precisión que un panel de médicos.
