
Francisco dejó un fuerte legado anticorrupción en el Banco del Vaticano
Actualidad23 de abril de 2025 Redacción I24

Durante su papado, Francisco impulsó una profunda reforma en el Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el Banco del Vaticano, con el objetivo de combatir la corrupción y transparentar el manejo de los fondos. Entre sus principales medidas, ordenó auditorías internas, cerró unas 5000 cuentas sospechosas y centralizó los fondos de la Iglesia, obligando a todas las entidades del Vaticano a transferir sus activos al IOR.
El pontífice también reorganizó la estructura financiera del Vaticano mediante la fusión de organismos, eliminando duplicaciones administrativas y reforzando los controles sobre inversiones y donaciones. Su política permitió reducir la cantidad de cuentas bancarias activas y sancionar casos de malversación, como el del cardenal Giovanni Angelo Becciu, condenado por realizar operaciones irregulares con fondos del IOR.
En 2023, el Banco del Vaticano registró activos por más de 2400 millones de euros y fondos de clientes por 5400 millones, con una política financiera basada en principios éticos y bajo supervisión externa. Aunque su legado es reconocido por los avances en transparencia, persisten dudas sobre si su sucesor mantendrá la misma línea reformista.



Urgente: Santa Cruz convocó a elecciones extraordinarias para cubrir vacantes en el Consejo de la Magistratura
El Tribunal Electoral Permanente resolvió llamar a comicios excepcionales tras las renuncias de los representantes judiciales Mario Albarrán y Bettina Bustos. La medida busca garantizar la continuidad de los concursos en trámite y el cumplimiento de la nueva normativa vigente en la provincia.


Se congeló un río en Junín de los Andes y en el fondo se ven las truchas

Argentina, última en el ranking de transparencia pesquera y en la mira de las organizaciones ambientales

Mercosur y EFTA concluyeron negociaciones para un histórico Tratado de Libre Comercio
La Argentina fue sede del anuncio oficial durante la Cumbre del Mercosur. El acuerdo alcanzado beneficiará a más de 300 millones de personas y promete impulsar el comercio entre ambos bloques.

Ola de calor en Europa: en un bar de París el termómetro marcó más de 63 grados

